Los datos surgen de un informe del Foro Económico Mundial, que asegura que es más barato viajar a los Estados Unidos. Varias decisiones del gobierno, como la importación regulada y el cepo al dólar, influyen negativamente en los capitales extranjeros.
De acuerdo al "Informe de competitividad de viajes y turismo 2015", el país descendió al puesto 140 sobre 141 en un ranking de competitividad, con una nota de 2,67, y quedó por delante de su par comandado por Nicolás Maduro sólo gracias a 31 décimas.
Asimismo, el documento del Foro Económico Mundial indica que "el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sostenible del sector turístico que, a su vez, contribuye al desarrollo y la competitividad de un país". Y encima detalla que sobre un total de 141 países, la Argentina es el 30° destino más caro del mundo, es decir que es más barato por ejemplo viajar a Brasil o a los Estados Unidos.
Y a la hora de hablar sobre climas de negocios, el informe no deja dudas: de peor a mejor, nuestro país está segundo. De hecho, tienen mejores referencias los gobiernos de Chad, Zimbabwe, Haití, Angola y Myanmar. De todos, el país con mejor clima es Singapur. Lo siguen Hong Kong y Qatar.
Cuando habla de clima de negocios, el fondo lo que estudia es el entorno que tiene un país para que las empresas hagan allí sus negocios y al respecto dice: "Estudios han encontrado relación significativa entre el crecimiento económico y aspectos como, cuán bien los derechos de propiedad son protegidos, y la eficiencia del marco legal".
La pérdida de competitividad del país no debería sorprender a nadie. Las decisiones tomadas por el gobierno en los últimos años han influenciado en la opinión de los capitales extranjeros, y cuestiones como el exceso de regulaciones, los tipos de cambio múltiples, los frenos en el giro de dividendos y el manejo discrecional de las autorizaciones para importar no han ayudado a mejorar esa tendencia en lo absoluto.
Encima, los datos oficiales sobre exportaciones e importaciones también evidencian una importante contracción de la apertura respecto al resto del mundo.