A principios de diciembre, el ministro de Economía, Axel Kicillof, anunció el pago por adelantado del Boden 2015. El ofrecimiento oficial se basaba en la predisposición de los bonistas de vender voluntariamente a precios de mercado.
Luego de recibir los pedidos, el titular del Palacio de Hacienda expresó que “se recibieron ofertas por 185 millones de dólares por un canje de Boden 2015, lo que representa sólo dos por ciento del total”. Sin embargo, Kicillof describió que la recepción de la medida fue una “señal de confianza”.
A pesar de la buena percepción del superministro kirchnerista, el economista Fernando González calificó como un “fracaso el canje de bonos” y afirmó que la poca aceptación “trajo una nueva complicación a fin de año”.
Sin embargo, a la hora de elegir en qué invertir, el Boden 2015 continúa teniendo mejor rendimiento en comparación con un plazo fijo. En El Inversor, con Tomás Bulat, Claudio Zuchovicki, gerente de la Bolsa de Comercio, remarcó que no está mal invertir en ese título pero explicó que “riesgo no es lo que se compra, riesgo es cuánto uno compra de cada cosa” y destacó la importancia de la diversificación de la inversión.
Por otra parte, existen algunas dudas con respecto a la pesificación del Boden 2015. El editor de Ámbito Financiero, Carlos Burgueño, afirmó que a pesar del escaso recibimiento que tuvo el canje de bonos, el Gobierno “va a pagar el Boden 2015 cueste lo que cuesta en dólares y a tiempo”.