Trazando un paralelo con el evento futbolístico más importante del planeta, la Exposición Rural de Palermo bien podría presentarse como el Mundial del agro, por su gran trascendencia nacional e internacional. La muestra más destacada del sector agropecuario (con fuerte inclinación ganadera) es, sin dudas, el lugar más recurrido por el universo rural y urbano, donde se exhibe y se despliega todo el potencial de agro argentino en un predio de última generación, que mezcla los avances biotecnológicos con las tradiciones y la rica historia de nuestro campo.
Hasta el próximo 31 de julio las puertas de La Rural se encontrarán abiertas para que todo el público pueda disfrutar y contemplar lo más destacado de uno de los sectores que le aportan dinamismo a la economía local. Durante más de dos semanas se podrán observar los mejores exponentes de la ganadería vacuna, ovina, equina y porcina. La sociedad podrá ser testigo, una vez más, de los avances en materia de biotecnología ganadera, con la presencia de los mejores reproductores bovinos (toros) de la región, que distribuidos en las distintas razas (Aberdeen Angus, Hereford, Brangus, Braford, Shorthorn, Limousin, Limangus, entre otras) desfilarán en la pista central de Palermo para lograr la tan preciada cucarda que los consagre como los Grandes Campeones de la exposición, con lo que eso significa en materia de posicionamiento para una cabaña de cría.
Sin dudas, la 130º edición de la muestra rural promete ser especial en varios aspectos, en particular el político. Después de más de una década de desprecio e indiferencia oficial hacia el campo con el kirchnerismo en el poder, este año ocurrirá lo contrario. Ya se vio en el tradicional corte de cinta inaugural el último sábado a diversas autoridades nacionales, encabezadas por varios funcionarios, entre ellos el Ministro de Agroindustria Ricardo Buryaile. Justamente la cartera que conduce el formoseño está presente con un stand propio que ratifica el acercamiento del Gobierno hacia el sector en el marco de una nueva relación dominada por el diálogo y la racionalidad.
Más allá de la exposición en sí misma, todas las miradas apuntan al sábado 30 de julio, momento en que se realizará la inauguración oficial y el esperado discurso del titular de la Sociedad Rural Argentina, Luis Miguel Etchevehere. Tras muchos años de desplante de los gobernantes, se descuenta que el presidente de la Nación, Mauricio Macri, será parte del acto y escuchará en vivo y en directo las voces de bienvenida y las señales amistosas del campo, pero también tendrá que enfrentar los reclamos y las demandas aún insatisfechas del agro, en particular de sectores que todavía atraviesan una grave crisis, como la lechería, las economías regionales y las producciones agrícolas ubicadas en zonas marginales a cientos de kilómetros de los principales puertos de exportación.
La muestra coincide con el 150º aniversario de la entidad organizadora, la Sociedad Rural Argentina, y como dijimos la participación activa del sector oficial en la exposición es significativa. A la presencia de los funcionarios de primera línea del gobierno central hay que mencionar el retorno, tras muchos años, del Banco Nación. La entidad crediticia pública participa con stand propio en el predio palermitano, lo cual es toda una señal de que el oficialismo intenta sepultar definitivamente cualquier vestigio que recuerde el tristemente célebre conflicto entre el campo y el gobierno desatado en marzo de 2008.
La Rural vuelve a ser el centro de la escena agropecuaria y política de nuestro país. Buena afluencia de público, mejores perspectivas para los ganaderos y expositores en cada uno de los rubros. Los vacunos ya comenzaron a caminar la pista de Palermo y a mostrar sus cualidades. Como en un Mundial de fútbol todos esperan consagrarse en la final. Continuará...
* Darío Guardado, periodista agropecuario