Estos son los tips de especialistas para que en 2017 consigamos todo lo que nos proponemos.
Cada enero es una nueva oportunidad para trazar metas a tener en cuenta en los próximos 365 días. El sueño de todos siempre es el mismo: conseguir tacharlas de a una de esa lista mental que nos hacemos a medida que las vamos cumpliendo. Pero cuando llega diciembre el balance no siempre es como esperamos.
Para revertir esta situación, para que el 2017 sea diferente, el diario La Nación publicó una nota con recomendaciones a no olvidar para alcanzar la efectividad.
Planificar el día
Eso ayuda a no arrancar el día a los apurones o sin las tareas claras. Es la mejor forma de manejar el tiempo. Ideal para organizarse.
Una sola meta
Reconocer que el tiempo es limitado es la mejor forma de optimizarlo. Basta de pretenciones, mejor baja a lo real.
Caminar
"Cuanto más camino, más ideas tengo" dice la fundadora y CEO de Ellevest, Sallie Krawcheck, optando por un enfoque de productividad de baja tecnología. "Pongo algo de música de fondo, de esa que escucho mucho -para no tener que prestarle atención- y salgo. A veces sólo tengo una o dos ideas, pero a veces vienen en tropel y a toda velocidad y me detengo repetidamente para escribirlas", cuenta.
Abandonar a tiempo
No ver siempre el fracaso. Dejar de trabajar en un proyecto puede también ser lo indicado. Allen Gannett, CEO de la compañía de analítica de marketing TrackMaven, dice que con sólo estar "dispuesto a cambiar a un proyecto que se corresponda con mi estado de ánimo, logro hacer mucho más en un día”.
Gustos
Es bueno aprovechar los momentos de baja productividad para hacer todo aquello que nos encanta. La clave está en eliminar las cosas que son pérdida de tiempo de modo que cuando se vuelve al trabajo no hay culpas.
Automatizar
Las aplicaciones pueden ser de gran ayuda a la hora de organizarse. No le tema al avance de la tecnología.
Escuchar más
"Las conversaciones avanzan tanto más, tanto más rápido cuando una cierra la boca, abre las orejas, deja de priorizar sus propios objetivos y entiende realmente los de los demás", asegura la diseñadora Lia Baird. "La noción de 'dejar de hablar' se vuelve una herramienta de productividad crucial si quiere diseñar o llegar a enviar algo a un cliente".
Jerarquizar con conciencia
No todo tiene la misma prioridad. Y es bueno tenerlo en cuenta para no cometer errores. No hay problemas si un día, por ejemplo, no lee todos los mails que le llegaron.
Disparadores de acciones
El científico conductista David Hoffeld prefiere "decisiones precargadas que vinculan una conducta con una referencia externa", lo que investigadores en su campo han descubierto que puede aumentar la probabilidad de completar una tarea. Estos "disparadores de acciones" son fórmulas simples, explica Hoffeld. "Cuando sucede X hago Y".
La Antilista
Una buena idea puede ser la antilista: esa que enumera las cosas que se promete no hacer este año porque le impiden concentrarse en lo mejor de su trabajo. El psicólogo Tomas Chamorro-Premuzic respalda esta idea. Dice que "decir 'no' a tareas irrelevantes o tercerizarlas" es el verdadero secreto de la productividad.