Especialistas en marketing opinan sobre las necesidades que debe cubrir este rol.
¿Quiénes son estas personas? Se trata de los usuarios que tienen millones de seguidores y consiguen llegar a un amplio público, lo que garantiza a las marcas ese alcance. Un posteo en el que cualquier de estas personas recomienda un producto o un servicio, y miles y miles de personas se convierten en posibles usuarios.
Apertura habló con los especialistas en el tema para consultarles sobre su opinión y esto es lo que dijeron:
• Pedro Leal, Digital & PR Marketing manager de LG Electronics Argentina: “Hoy las marcas tienen necesidad de acercarse, explicar y contar una historia, pero no es fácil. No siempre está el contenido ni todos los vehículos son los más adecuados. Pero hay actores que tienen la capacidad de transmitir un mensaje muy complejo sin decir una sola palabra y eso es posible a partir de lo que significan para sus seguidores, de sus gustos y sus comportamientos. Tienen un poder narrativo muy grande. De esto se habla cuando se piensa en un influencer”.
• Agustín Porris, director de Interactive & Innovación de Young & Rubicam Argentina: “Hay que considerar la cantidad de seguidores que el perfil tiene y, más aún, el tipo de seguidores y el nivel de engagement que, en promedio, maneja con su público. Muchas veces nos dejamos llevar por un gran número de seguidores, pero la realidad es que esa masa de usuarios está constituida por un público que poco se acerca al de nuestra marca/campaña”.
• Guadalupe Fuertes, directora de Brand PR de la agencia Jolie: “Vincular una personalidad con una marca no es una tarea sencilla, sobre todo porque hoy el público no solo conoce lo que hace esta celebrity respecto de su vida profesional sino que también puede sumergirse en la vida personal a través de las redes sociales.
• María José Pandullo, managing director de H+K Strategies Argentina: “Las personas tienen que ser consecuentes con lo que dicen, muestran y hacen en toda su vida, incluyendo la digital. Nunca proponemos referentes que en la vida digital muestran una realidad maquillada y no condice con su vida fuera de las redes”.
• Morina Pesenti, Sr Brand Communications manager de Reebok Argentina: “Es importante que tenga una comunidad sólida y que genere contenido relevante para sus seguidores. La marca y el influencer se deben elegir mutuamente, porque si no es auténtico y se ve forzado deja de ser creíble para la comunidad de seguidores”.
• Pablo Sánchez Liste, CCO/CMO de L’Oréal: “El influencer debe declarar en su posteo, con un texto o hashtag que lo haga visible, la relación material previa con la marca para la cual está comunicando. Para asegurar ese punto, debe firmar una carta donde se compromete a transparentar la relación. Al mismo tiempo debe dedicar tiempo a entender y aprender el propósito de la marca o producto que lo ha contactado y compartirlo. Luego, debe informar el alcance e interacción que generó su contenido”.
• Germán Rodríguez, country Growth & Innovation Leader de Findasense en Argentina: “A diferencia de otros medios de comunicación tradicionales, el social media es bidireccional, lo que le da poder y voz al consumidor para opinar frente a la comunicación que la marca aborda”.
• Alejandro Álvarez, Business director de Untold_Marketing: “No hay que perder de vista a los clientes, que son los que van a buscar las recomendaciones. Son ellos los que eligen quiénes van a ser sus referentes y, por eso, el trabajo siempre requiere involucrar un análisis en detalle sobre quiénes son esos consumidores, cómo llegar a ellos y cuándo”.