La educación y el progreso son caras de una misma moneda. La segunda no puede darse sin la primera, por lo que comenzar a ocuparse del mejoramiento del sistema educativo en la Argentina es una urgencia. Los resultados de las pruebas PISA fueron el mejor de los ejemplos para ilustrar esta problemática que ya tiene décadas.
¿Cómo se puede mejorar el acceso al conocimiento en nuestro país? ¿Cuándo vamos a entender que sin educación no se puede avanzar en ninguno de los ámbitos?
Para contestar estas preguntas y muchas más, el lunes pasado en El Inversor, que se emite a las 23 por Canal Metro, estuvo el especialista Manuel Álvarez Trongé, fundador de Educar 2050, una iniciativa que tiene por misión colocar a la Argentina entre los países de más alta calidad educativa.
“Si nosotros queremos un país mejor, tenemos que derrotar el flagelo de la pobreza. El 32 por ciento de la población es pobre; pero en edad escolar, 48 por ciento de los chicos son pobres”, dijo el especialista,que también llamó a la participación de la familia en el proceso. “La educación verdadera también está en la familia. No podemos dejar de tener en cuenta que cualquier desafío que tengamos no sólo está en el docente”.
“Siempre que estamos hablando de educación, estamos hablando de futuro. Por eso es importante poner la prioridad en las escuelas de las poblaciones más vulnerables. La educación es el gran camino para combatir la pobreza”.
Además, Trongé contó cuáles son las expectativas de educar2050: “Es un proyecto a largo plazo para que Argentina esté entre los 5 lugares más altos de calidad educativa en el mundo. Hoy aproximadamente estamos en el lugar 58 entre 65 países”.