Los datos son claros. A la par que en la primera mitad del año el Banco Central de la República Argentina autorizó la salida de 4.197 millones de dólares por turismo, también debió dar el ok para cancelar otros gastos en moneda extranjera que nada tenían que ver con viajar.
Es que de acuerdo a las estadísticas, cada vez son más los argentinos que gastan divisas en comprar servicios y productos en internet, como en Candy Crush, Netflix, Google, Facebook, Amazon y Spotify. En total, fueron 2.138 los millones de dólares que se gastaron bajo estos conceptos.
En el primer semestre del año, la salida de argentinos al exterior pasó de 1.468.000 a 1.574.200, lo que representa un aumento de más del 7 por ciento.
"El aumento de ventas de estos días no habla de una mayor salida, sino de una mayor compra anticipada. La gente está comprando antes sus vacaciones, pero esto no significa que necesariamente vayan a viajar más", aseguraron agentes de viaje de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo.
Es que ante la inflación galopante y el cepo al dólar inestable, muchas personas prefirieron adelantar el pago de los servicios turísticos para evitar sorpresas tras las elecciones presidenciales de este mes. Si bien hay candidatos que aseguran que la liberación del dólar va a ser una de las primeras medidas que tomarán, nada es certero.
También el turismo interno genera salida de moneda extranjera. Por ejemplo, si alguien reserva un hospedaje en sitios como Booking debe abonar una comisión que se gira al exterior en concepto de turismo, a pesar que el destino al que se vaya a dirigir esté dentro del país.