El presidente encabezó una reunión multitudinaria para presentar su plan de reformas.
El lunes 30 de octubre, a días de haber conseguido un fuerte apoyo de todo el país en las elecciones parlamentarias, el presidente Mauricio Macri convocó al Centro Cultural Kirchner a gobernadores, funcionarios, empresarios y sindicalistas para presentarles un plan de reformas con el objetivo de arman un acuerdo nacional y avanzar en determinadas cuestiones durante la segunda mitad de su mandatao.
A continuación, un lineamiento de los 10 puntos más importantes de su discurso de acuerdo con lo publicado por Infobae.
REFORMA TRIBUTARIA: el énfasis estará puesto en la reducción de costos. "Hay que reducir la carga tributaria. Debemos diseñar el sistema de impuestos equitativos", dijo el presidente.
EQUILIBRIO FISCAL: el mandatario llamó a actuar con "responsabilidad fiscal". "No se puede gastar más que lo que se recauda", indicó en una de las frases más contundentes de su discurso. "Esto, insisto, no es negociable. No es nuestro dinero el que nos toca administrar, es el dinero de todos los argentinos y debemos administrarlo con la mayor responsabilidad posible. Una parte central de la reforma será la definición de una nueva relación fiscal entre el gobierno nacional y las provincias".
EMPLEO: "Creemos el trabajo como eje del proyecto de vida de las personas. Necesitamos más y mejores trabajos para millones de argentinos. Entonces avancemos hacia un esquema de reglas de juego que fomenten el empleo privado formal", aseguró Macri.
REFORMA LABORAL: el jefe de Estado volvió a puntar contra la mafia de los juicios laborales por ser “uno de los principales enemigos de la creación de trabajo en nuestro país". Pidió a los gobernadores que se sumen a la nueva Ley de ART.
REFORMA PREVISIONAL: "Tenemos que iniciar una conversación adulta y honesta sobre nuestro sistema de jubilaciones y pensiones", dijo el presidente y advirtió que el sistema previsional argentino "esconde serias inequidades y dificultades que lo vuelven insostenible".
INFLACIÓN: "Tenemos que seguir bajando la inflación y comprometernos a que la inflación nunca más sea un instrumento de la política. Necesitamos una moneda estable para que el crédito que volvió a aparecer sea más fuerte y sólido", sostuvo Macri.
CALIDAD INSTITUCIONAL: Macri llamó a la transparencia y a castigar la corrupción. "Tenemos que apuntar a la modernización del Estado, abierto, íntegro, transparente, moderno y democrático", aseveró.
EMPLEO PÚBLICO: el mandatario se mostró descontento con el aumento del empleo público en los últimos años y reclamó una reducción de las plantas en los distintos poderes del Estado. “Hay casos de legisladores que tienen más de 80 empleados".
CONSENSO MULTISECTORAL: el presidente instó a múltiples sectores de la sociedad, la política y la economía a "no tener miedo a la idea de la reforma, porque no se trata de ajustar sino de poner".
GREMIOS: "Queremos obras sociales fuertes y bien administradas para mejorar la calidad de vida y la atención a la salud de los trabajadores y sus familias. Para eso invitamos a dialogar a nuestra dirigencia sindical", dijo Macri.