En diálogo exclusivo con www.elepuntodeequilibrio.com Gerónimo “Momo” Venegas, líder del gremio de los trabajadores rurales y titular de las 62 organizaciones peronistas, contó sus sensaciones tras un año de Gobierno de Mauricio Macri. El sindicalista fue optimista sobre la realidad política y económica del país, y se mostró confiado en que 2017 será el inicio de un ciclo de crecimiento y baja inflación, que tendrá al sector agropecuario como dinamizador de ese proceso.
A continuación compartimos la entrevista con el histórico dirigente justicialista.
Darío Guardado: ¿Qué balance hace del primer año de gestión de Mauricio Macri al frente de la Presidencia, en especial en lo que respecta al sector agropecuario?
Gerónimo Venegas: Hoy existe un buen ida y vuelta entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario, y eso se ha visto en la mayor producción. Este año se han enterrado 58 mil millones de dólares a diferencia de la campaña agrícola anterior, cuando se invirtieron 23 mil millones de dólares. Estas son las cosas buenas: que la gente ha vuelto a creer, y en vez de irse a producir e invertir en otros países como Uruguay, Paraguay o Brasil, ahora están produciendo acá.
D.G.: A pesar de que se eliminaron las retenciones a varios cultivos y se redujo ese tributo a la soja, aún existen producciones que siguen muy complicadas como las economías regionales. ¿Qué debería hacer el Gobierno para solucionar estos problemas que todavía persisten?
G.V.: Estuvimos la semana pasada con Marcos Peña (Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional) y Mario Quintana (Coordinador del Gabinete Económico del Gobierno) y un grupo de profesionales del Partido Fé (espacio político que lidera Venegas), donde se plantearon las dificultades que atraviesan las economías regionales, cuestión que fue bien recibida por los funcionarios. Esto es lo que tenemos que hacer, juntarnos con las partes interesadas y tratar de encontrar soluciones para salir adelante. Hay actividades que son un boom en el mundo como el arándano o el limón, por lo que hay que buscarle la vuelta con un apoyo económico o un crédito para la puesta en marcha de las economías regionales.
D.G.: ¿Confía que el año que viene la inflación se ubique por debajo del 20 por ciento y la economía crezca en torno al 3 por ciento como estima el Gobierno?
G.V.: Si si, totalmente. Confío en eso y seguramente va a ser así. No creo equivocarme. Este país debería ser el referente de Latinoamérica y está signado a serlo. Somos muy pocos habitantes, somos muy creativos los argentinos y tenemos mucho para producir en cantidad y calidad.
D.G.: Durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner hubo sindicalistas muy cercanos al poder, y en la administración de Mauricio Macri muchos especulan que usted ocupa ese lugar. ¿Es el gremialista preferido del presidente?
G.V.: risas… No no, para nada. Me siento un sindicalista que apoya a que el Gobierno salga adelante, porque si sale el Gobierno salimos todos. Estoy apoyando al país, a los argentinos. Yo sufrí 10 años la persecución política de un Gobierno como el de Cristina Kirchner (ex presidenta de la Nación). Fui preso y luego me tuvieron que soltar. Tuve 3 meses la AFIP adentro de la obra social (OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales) tratando de encontrar algo y no pudieron encontrar nada. Hoy me siento libre. Hoy puedo exponer mis ideas, puedo trabajar en conjunto. Un ejemplo de eso es la recuperación del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Rurales), que para nosotros es importantísimo. Al RENATRE no lo recuperamos por Macri, lo recuperamos por la Justicia.
D.G.: ¿Cuándo comenzará a funcionar normalmente el RENATRE?
G.V.: El RENATRE comenzará a funcionar normalmente en enero de 2017. Ya logramos sacar al Renatea (organismo que reemplazó al RENATRE hasta fines del año pasado) del Presupuesto Nacional, así que en enero vamos a empezar a trabajar.
D.G.: Cambiando de tema, ¿cómo cree que se va a rearmar el peronismo de cara a las elecciones legislativas del año próximo?
G.V.: El peronismo bueno va a renovarse a través del Partido Fé y al peronismo malo nosotros lo vamos a dejar afuera. No queremos a peronistas kirchneristas, que fueron los que hundieron al país.
*Darío Guardado es periodista agropecuario