Las cifras se desprenden de un informe privado porque desde el gobierno aún no quieren hablar del tema. Respecto del mes anterior, se registró una suba del 2,1 por ciento, es decir de 125 pesos. En lo que va del 2015, ese porcentaje asciende a 26,8.
Los números de la pobreza parecen ser un tema tabú para el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Meses atrás, el ministro de Economía, Axel Kicillof, había dicho que desde el oficialismo no les interesa hablar de índices porque resultan estigmatizantes. Sin embargo, llegar a fin de mes es una de las metas que preocupa a la mayoría de los argentinos.
En tanto que para no ser indigente, una familia tipo debió tener un ingreso de 3.315 pesos en abril, experimentando un aumento del 1,6% contra el mes pasado y en doce meses sumó un crecimiento del 22,6%.
De acuerdo al estudio mensual realizado por la consultora FIEL, en abril la Canasta Básica Alimentaria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por adulto equivalente (CBA) -que determina la línea de indigencia‐ alcanzó los 1073 pesos. Por su parte, la Canasta Básica Total que determina la línea de pobreza subió a 1971 pesos.
Entonces, si lo que se considera es una familia tipo (de cuatro integrantes), el costo para sobrevivir en la Ciudad alcanza los 6.090 pesos, mientras que esa misma cifra en abril del año pasado era 1.285 pesos más baja.
A pesar de que las cifras indican un incremento, sí puede entreverse una mínima desaceleración en los incrementos al efectuar la comparación interanual según la medición de FIEL.
En lo que va del 2015, la canasta básica total registró los siguientes valores:
Enero: 5.733,7 pesos
Febrero: 5.857 pesos
Marzo: 5.965,3 pesos.
Y la canasta alimentaria:
Enero: 3.148,8 pesos
Febrero: 3.226,9
Marzo: 3.263,3
En cuanto a los números de la canasta que contiene alimentos y artículos de primera necesidad, los aumentos interanuales que se registraron fueron:
Enero: 37,6%
Febrero: 30,2%
Marzo: 28,6%