Antonio Caló, jefe de los metalúrgicos, acordó esta cifra con el ministro de Economía aunque no se mostró satisfecho. Los cambios en Ganancias aumentan el conflicto.
Las paritarias 2015 fueron uno de los temas calientes de la semana. Entre las pugnas sindicales y las reformas en el Impuesto a las Ganancias, el miércoles pasado Antonio Caló, titular de la CGT Balcarce, aseguró que el Gobierno llevó a 27% la pauta salarial "sugerida" y que desde la confederación la aceptaron pero “sólo de referencia”.
Pese a que un gran número de dirigentes reclamaron un sistema de paritarias libres, los gremios alineados al gobierno kirchnerista aceptaron las imposiciones del ministro de Economía, Axel Kicillof: 27% y en dos cuotas. Ya están listos para firmar los de Comercio y los estatales.
De todos modos, Caló dejó la puerta abierta a negociaciones particulares, ya que aseguró que "cada gremio discute su propio aumento" y fue contundente: “Los empresarios mejoraron un poquito la oferta pero no alcanza lo que precisamos. Nosotros seguimos manteniendo el reclamo de un básico de convenio de 8.500 para un trabajador que recién inicia".
Sin embargo, no todas las negociaciones parecen cerrar como el kirchnerismo pretende. El martes pasado hubo paro de bancarios y además una huelga de aceiteros afecta la exportación de granos desde hace más de una semana.
Encima, desde la Asociación Bancaria anunciaron que a partir del jueves 21 los trabajadores llevarán adelante asambleas en entidades de todo el país e informarán sobre la fecha de un paro en breve y de 48 horas.
Estos cruces entre los gremialistas y el ministro de Economía son una traba más para mejorar la relación, que permanece tensa desde que hace unas semanas se comunicaran las modificaciones respecto a Ganancias, que aseguran que en verdad lo que hacen es provocar incluso mayores descuentos sobre los sueldos que los que existían hasta el momento por la aplicación del impuesto.