Federico Ast es emprendedor tecnológico, fundador y CEO de Crowdjury, el primer sistema de justicia en la era de internet. Sobre eso habló en el último programa de El Inversor, que se emite los sábados a las 14 por Canal Metro.
“Yo soy economista, estudie Filosofía, trabajé en medios, no soy abogada, no me había interesado lo judicial antes. Pero sí cómo la tecnología impacta en lo social. En la Argentina es claro que la justicia no está funcionando bien, pero es algo que pasa en todos lados”, dijo Ast para introducir el tema de su proyecto.
“¿Por qué pasa? Tal vez sea porque la tecnología con la que se construyó la justicia ya es muy vieja, es del siglo XVIII, empieza a hacer agua por todos lados; por eso me puse a trabajar en esto, para ver cómo construir un sistema de justicia que sirva para los conflictos de nuestra época”, explicó.
¿Cómo funciona Crowdjury? “Se expone el caso en la plataforma, se elige un jurado de expertos en el tema que se trate, se baja la Info, se analiza y se vota quién tiene razón. En función de eso se hace un pago del perdedor al ganador”, contó sobre los casos que pueden ocurrir por estos tiempo en que empresas pequeñas y grandes contratan servicios en países distintos a través de internet y no cuentan con un respaldo judicial que trate ampliamente los problemas que pueden surgir en este tipo de transacciones.
“Va a llegar un momento en que este tipo de sistema va a ser requisito para participar en la economía”, auguró Ast.