Desde el Ministerio de Trabajo confirman que no habrá cambios en las leyes de contrato de trabajo ni en la de asociaciones sindicales.
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, se reunió con los líderes del bloque legislativo de Cambiemos para definir los pasos a seguir respecto del proyecto oficial para modificar la ley de contrato de trabajo y de asociaciones sindicales y les confirmó que por ahora no habrá grandes cambios.
De acuerdo con lo publicado con el diario La Nación, la estrategia es otra: “negociar acuerdos sectoriales con empresarios y gremialistas con el eje en la modificación de convenios para así bajar los costos laborales y reducir la conflictividad”.
¿Cuál es el reclamo de los empresarios locales? Piden más celeridad en la implementación de cambios en el mundo laboral. "Necesitamos una reforma laboral pero no a la brasileña", dijo Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Desde el macrismo hasta ahora avanzaron en solo dos cuestiones al respecto: el sellado con los petroleros, en Vaca Muerta, y el de los lecheros de Atilra a partir del derrumbe de SanCor. Sin embargo, se esperan más acuerdos con el sector marítimo, el automotor, el aeronáutico y en la industria manufacturera.
"La intención es reducir los aportes patronales del convenio mediante un acuerdo con las partes y no mediante una ley", reconoció un alto responsable de la cartera de Trabajo.
Si bien desde la CGT están abiertos, mostraron sus límites: "No cederemos los convenios colectivos, como ocurrió en Brasil, ni aceptaremos cambios en la ley de trabajo ni en la de asociaciones sindicales y obras sociales", dijeron Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, dos de los tres integrantes del triunvirato de mando.
En paralelo, el plan de reformas del Gobierno avanza más allá de las meras modificaciones sectoriales de los convenios colectivos. Se espera que en breve se anuncie un proyecto de ley o un decreto sobre el blanqueo laboral y los alcances que tendrá el auxilio a empresas que regularicen a sus empleados.