La suba del dólar durante los pasados meses impacta en las distribuidoras y en las productoras.
Las empresas dicen que el dinero no les alcanza. Tras las crisis del dólar que llevó la divisa estadounidense a tocar los 30 pesos, las distribuidoras advierten que no cuentan con ingresos suficientes para pagarles a las productoras y lo justifican al asegurar que si bien desde que el presidente Mauricio Macri llegó al gobierno intentó sincerar la economía y con ella las tarifas de los servicios, esos aumentos fueron pensados con un dólar en un rango de $ 19 a $ 22, no en los 28 como está ahora.
Dado que los contratos que mantienen con las productoras se encuentran en la moneda extranjera, solicitaron al ente regulador, Enargas, que intervenga en el asunto.
La ley del gas asegura que "el precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores incluirá los precios de adquisición"; sin embargo casi ninguna distribuidora está en esa situación. Por eso, el Enargas inició negociaciones para acercar a las partes y solucionar tanto la situacion de las distribuidoras como de las productoras de gas, las mayores petroleras del país que acumulan cuentas impagas.
Una de las opciones que barajan desde el Gobierno es que esa diferencia de dinero puede llegar a ser pagada por los usuarios en el verano, momento en que disminuyen los importes de las facturas, de acuerdo con lo publicado por el diario Clarín.
“El ministerio de Energía dispondrá de un aumento del 25% en las próximas facturas de luz y gas, correspondiente a la revisión estacional. Un 60% de lo que subirán esas boletas reflejará el impacto de la inflación en ese período”, advierte la nota. El otro 40% es por el costo de generación.
La suba del dólar durante los pasados meses debe reflejarse en los nuevos costos de las boletas.
"Cuando los costos de adquisición resulten de contratos celebrados con posterioridad a la fecha de entrada en vigencia de esta ley, el Enargas podrá limitar el traslado de dichos costos a los consumidores si determinase que los precios acordados exceden de los negociados por otras distribuidoras en situaciones que el ente considere equivalentes", indica el Enargas en su reglamentación del precio del gas.