Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, estos mercados son una tendencia que crece.
Nuevas formas y algunos malabares. Con una inflación que parece no poder frenarse, los argentinos buscan nuevas opciones para llegar a fin de mes tranquilos y dar respiro al bolsillo para conseguir margen de ahorro.
Las posibilidades son muchas y cada vez pisan más fuerte. Así lo dio a conocer un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), que destaca el crecimiento de ferias barriales, puntos de venta itinerante que subieron sus ventas entre un 15 y un 20 por ciento en el primer cuatrimestre del año.
Al respecto habló Miguel Calvete, presidente de INDECOM: "La baja de un 7,9% en el consumo de productos de la canasta básica que se registró en 2016 se vio acompañada por una importante modificación en el comportamiento de los argentinos, que han comenzado a mostrar no sólo una conducta de sustitución de productos, sino que también han virado hacia otros puntos de comercialización".
Según el documento, que se realizó entre el 1 de enero y el 2 de mayo pasado de este año y sobre los volúmenes de venta de 253 productos de la canasta básica en un total de 36 ferias barriales de la Ciudad de Buenos Aires, cada vez más argentinos compran en estos mercados.
En una nota con Infobae, Calvete explicó: "Hay un 20% de la gente que está cambiando sus ámbitos de consumo y están optando por acercarse a las ferias que hay en sus barrios para tratar de cuidar el bolsillo".
Asimismo, indicó que "esas modificaciones también se observan en el incremento en las ventas de marcas sustitutas en distintas categorías de productos como limpieza, derivados de harinas y gaseosas. Los cambios más significativos se observan en los sectores más vulnerables del conurbano bonaerense y el interior del país, en donde 7 de cada 10 encuestados manifestó haber modificado sus costumbres de consumo".
"Mucho ha tenido que ver en el crecimiento de este tipo de compras el impulso que el Estado Nacional le ha dado al Programa ‘El mercado en tu barrio’, que recorre diariamente el conurbano y el interior del país acercando a los consumidores productos frescos como carne, pollo, pescado, frutas y verduras, pan, lácteos y productos secos a precios de referencia", agregó al respecto.
Para finalizar, Calvete concluyó: "La proyección indica que cada vez más personas se irán volcando hacia esos reductos comerciales".