El viernes pasado, en la audiencia pública por la tarifa de la luz, representantes de ambas empresas mostraron sus expectativas y sus planes.
El encuentro comenzó a las 9 de la mañana y no paró hasta la noche. En total, fueron más de cien los oradores que se presentaron en el Teatro de la Ribera para participar de la audiencia pública de la luz convocada por el Ministerio de Energía, organizada por el ENRE, con el objetivo de avanzar en el proceso de revisión tarifaria integral.
Las primeras en presentarse fueron las distribuidoras, sin dudas las estrellas del evento, en tanto todos los asistentes querían escuchar los planes que tenían en mente.
A grandes rasgos, de acuerdo a una nota del diario Clarín, las empresas eléctricas pidieron un aumento de entre 38% y 48% para la mayoría de los clientes residenciales, y de más de 74% para los comercios.
El gerente general de Edesur, Juan Carlos Blanco, habló sobre una suba tarifaria del 30,7% promedio, sin contar impuestos, sobre los valores de diciembre pasado; a cambio, aseguró que comenzarán con las inversiones porque tendrán el dinero. Invertirán 14 millones de pesos.
"La tarifa resultante para un consumo promedio de 200kw/hora, que es el de un cliente residencial promedio de Edesur, que actualmente estaría pagando 176 pesos, en la propuesta estaría pagando 206 pesos y si la propuesta fuera actualizada llegaría a 228 pesos. Esos valores siguen siendo inferiores a los que cobran o que deben afrontar otros ciudadanos en el interior del país", indicó Blanco.
Además, indicó que pretenden “reducir en 55 por ciento la duración de las interrupciones a lo largo del período tarifario de cinco años".
Por su parte, el presidente de Edenor, Ricardo Torres, aseveró que el atraso tarifario por el congelamiento de precios de los últimos años, “casi lleva a la quiebra a la empresa“.
Su propuesta fue subir un 31 por ciento el monto en la revisión tarifaria integral (RTI) y actualizar en un 15 por ciento adicional en el futuro. “Para una familia tipo que consume 300 kilovatios hora por mes, la tarifa, que actualmente es de 241 pesos, pasaría a 317, con la propuesta de la RTI, y llegar a los 364 pesos con la actualización”.
“Más del 60 por ciento de los clientes residenciales pagarán (en caso de aceptarse la propuesta) entre 231 y 343 pesos mensuales”.
Respecto de las tarifas industriales, el titular de la compañía de distribución eléctrica propuso un incremento del 49 por ciento.
Y antes de concluir su discurso, agradeció que se estuviera realizando un encuentro como ese: “Después de 10 años de incumplimiento del Estado, este Gobierno demuestra que quiere cumplir con la ley. Hace 14 años que se debió hacer el proceso que se está realizando hoy”.