En su discurso y a lo largo de varias entrevistas con distintos medios, el ministro dejó varias ideas y conceptos sobre lo que se espera de la economía nacional.
La semana pasada, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, estuvo en Madrid para participar del Foro “España Internacional. Comercio, Inversión y Diplomacia" y brindar una conferencia sobre la nueva realidad de la economía en la Argentina, y sus expectativas para el año.
En su discurso y a lo largo de varias entrevistas con distintos medios, el ministro dejó varias ideas y conceptos sobre lo que se espera de la economía nacional. A continuación, las definiciones más importantes según Infobae:
1. "Tenemos muy pocas herramientas pero una voluntad de hierro para derrotar a la inflación"
2. "Tenemos un compromiso irrenunciable en la lucha contra la inflación, pero romper la inercia de muchísimos años no es sencillo. Hay que tener paciencia, va a ser un periodo largo y lento. Pero la bajada será sostenible. Tendremos una inflación similar a la de nuestros vecinos"
3. Se están "atravesando los peores meses, porque estamos generando la suba de precios de servicios regulados que es inevitable, porque hay que eliminar el gasto en subsidios para converger en precios de mercado. Pero la inflación va a bajar en los próximos meses, y trabajamos con la meta del 15%"
4. "Las necesidades financieras del país van bajando con la reducción del déficit, de ahí que en 2019 buena parte de las necesidades van a ser cubiertas localmente, con lo que vamos a estar mucho menos expuestos"
5. "Tras doce años de populismo, en los que se acumularon enormes distorsiones económicas, culturales, de respeto a la ley y en la relación con el mundo, la Argentina necesita bases sostenibles sobre las que crecer"
6. "Debemos ser graduales, pero no podemos fallar en nuestras metas. Si el Gobierno es reelecto (en 2019), en 2021 alcanzaremos un equilibrio"
7. "Somos muy optimistas, porque no creemos que haya otro camino que la integración. Hoy se están discutiendo aspectos muy puntuales, pero por primera vez se está negociando en serio para cerrar el acuerdo. Todos los que estamos sentados en la mesa creemos en este acuerdo comercial. Esto es algo que no había ocurrido nunca antes"
8. "Hay altísimas chances de cerrarlo este año" (sobre el acuerdo con la UE)
9. "Somos perfectamente solventes desde el punto de vista de la trayectoria de la deuda. Hemos lanzado un muy ambicioso programa de Participación Público Privada (PPP) para las inversiones"
10. "Las empresas españolas vuelven a tener gran interés en invertir en Argentina. Nuevamente tenemos con España la relación de confianza y amistad que nunca debiéramos haber perdido y las oportunidades de cooperación económica son inmensas"
11. "Recibimos un gasto público en relación al PBI del 42%, hoy está en el 40%. Y con la ley de responsabilidad fiscal va a reducirse al 33% del PBI en el año 2023″
Increpado
Tras su alocución, el funcionario de Mauricio Macri debió hacer frente a un momento de verdad incómodo: se abrió una ronda de preguntas y un profesor de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, Jorge Fonseca, le consultó: “¿Cómo espera que vayan las inversiones a la Argentina si usted mantiene su patrimonio offshore?”.
"Mi patrimonio está declarado y presentado ante la Oficina Anticorrupción", fue lo que atinó a responder Dujovne, que esquivó así el momento y consiguió cerrar el tema, dado que el moderador de la charla le impidió al profesor repreguntar.