Los supermercados no logran revertir las cifras ni siquiera con la batería de descuentos y promociones que llevan adelante. Los números están en negativo desde hace más de un año. Los gremios alertan que podrá haber problemas de abastecimiento.
La consultora CCR reveló un informe que no deja dudas. Durante los últimos 15 meses, las ventas en supermercados y almacenes cayeron porque los consumidores ya no pueden sostener el ritmo que tenían tiempo atrás. Pese a que desde los organismos oficiales aseguraron que la inflación iba a decaer, el bolsillo del ciudadano medio no puede recuperar su poder adquisitivo.
En relación al mismo período del año anterior, el primer cuatrimestre de 2015 cierra con una baja de casi un 1,5%. Encima, el mes pasado la baja se sintió aún más en autoservicios y negocios tradicionales, donde la caída llegó al 2,5%.
La estrategia de los súper e hipermercados para sostener la clientela (las promociones, los descuentos, los pagos con tarjetas y Precios Cuidados) si bien son de gran ayuda, tampoco hacen magia. Los números mejoran pero siguen siendo negativos: -0,4%. Encima, no hay que olvidar que es justo en esta clase de mercado que compran los consumidores de niveles medios y altos.
Ante este panorama, los gremios de las empresas de alimentación se metieron en la lucha de las paritarias 2015 y advirtieron que no van a conformarse como sí lo hicieron los sectores alineados al kirchnerismo y que esperan mejoras superiores al 36% que se pactó el año pasado. De hecho, hasta se animaron a hablar de problemas en el abastecimiento.
Además, desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), que reúne a 37 cámaras de alimentos y bebidas, pidieron eliminar las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) y las retenciones a las exportaciones que afectan a las economías regionales.