A más de un año de la gestión del nuevo gobierno, cinco ex ministros de Economía hablaron sobre las decisiones que tomó el equipo del presidente Mauricio Macri y se animaron a pronunciarse sobre lo que pasará en un futuro.
Domingo Cavallo, titular del Palacio de Hacienda en las presidencias de Carlos Menem y Fernando De la Rúa
Habló de hay riesgos de estanflación y sostuvo que la inflación debe bajar rápido y no "en cuotas".
Roque Fernández, ministro de Menem
Fue el más optimista de todos. Aseguró que el Gobierno acertó en casi todas las medidas y valoró la gestión más allá de la economía porque el macrismo para él logró recuperar la transparencia.
También destacó la necesidad de revisar en forma integral el costo argentino para lograr un crecimiento sostenible.
José Luis Machinea, funcionario del gobierno de De la Rúa
Para él, una de los aciertos más grande es la reactivación económica; sin embargo, cree que el Gobierno debería flexibilizar la meta de inflación en cinco puntos para acelerar el crecimiento.
Jorge Remes Lenicov, ministro de Eduardo Duhalde
Entiende que el Gobierno debió evidenciar con más crudeza y desde un principio la herencia recibida del kirchnerismo y adempas criticó la falta una mirada de mediano plazo.
Aseguró que Florencio Randazzo es el más lúcido de los dirigentes del peronismo.
Axel Kicillof, ministro de Economía de Cristina Kirchner
Para el funcionario kirchnerista, todo lo que ocurrió desde que asumió Macri fue "malísimo", de acuerdo a una nota publicada por el diario La Nación. Asimismo, no ve perspectivas para un crecimiento económico homogéneo.
Asimismo, cuestionó los resultados del corto plazo y aseveró que Macri no cumplió con ninguna de las promesas que hizo en campaña. Mostró su preocupación por "la desindustralización, reprimarización de la economía y el reendeudamiento del país".
Por su parte, todos coincidieron en que el tipo de cambio está atrasado y en que el Gobierno debería tener un ministro de Economía con mayor peso propio.