En el último programa de El Inversor, que se emite los sábados a las 14 por Canal Metro, tres jóvenes emprendedores charlaron con Santiago Bulat y contaron sus experiencias al frente de sus proyectos.
A continuación, un resumen de cada caso:
Esteban Castromán de Editorial Clase Turista
“En 2005 empezamos a pensar en hacer libros de narrativa, de poesía y de ensayos y veíamos una dificultad de circulación y costos. Tuvimos que empezar a pensar cómo hacer: compramos una impresora, una guillotina, imprimimos los textos. Arrancamos con tapas artesanales y temas extravagantes.
Financiando todo cien por ciento”, contó al respecto de su proyecto, una editorial de literatura que busca estimular la fascinación y la propiedad de teletrasportación que tiene la lectura, a través de distintas colecciones de libros y proyectos de difusión de la lectura singulares.
Leandro García de Fotolibro Plus
“Nació hace diez años. Yo trabajaba en una empresa que producía libros en forma industrial y entonces compré un software y me puse a editar fotos, libros y armarlos en forma casera. Diseñaba el libro en una notebook, lo mandaba a imprimir y lo entregaba”, dijo sobre el nacimiento de su emprendimiento que tiene por objetivo que la gente no pierda sus recuerdos en un CD o disco rígido de la PC.
Melina Masnatta de Chicas en Tecnología
“Somos un grupo de personas que trabajamos en deferentes áreas de tecnología. Comenzamos a detectar que en los lugares de trabajo siempre hay hombres programando y nos empezamos a preguntar qué pasaba ahí. La tecnología se alimenta de la innovación y la innovación de la diversidad, por eso decidimos hacer esto”, asegura sobre esta organización sin fines de lucro que busca cerrar la brecha de género en tecnología, motivando, potenciando e incrementando el conocimiento y entusiasmo de jóvenes mujeres por éstas áreas.