Un grupo de alemanes creó un dispositivo que puede ser clave para combatir los gases de efecto invernadero.
La contaminación es un mal que golpea a cada ciudad grande del planeta. La congestión del tránsito, la superpoblación, los sonidos en exceso y la basura que no para de generarse son un dolor de cabeza para las urbes. Con la idea de luchar contra esta problemática, un grupo de diseñadores en Alemania crearon un árbol.
¿De qué se trata esta propuesta? El City Tree, o árbol de la ciudad, es una estructura móvil con forma cuadrada y rellena con musgo que puede absorber contaminación, de acuerdo con lo publicado por Clarín.
¿Qué es lo que hace el musgo? Puede remover el polvo, el dióxido de nitrógeno y los gases de ozono del aire, y absorber dióxido de nitrógeno y material particulado del aire al igual que 275 árboles naturales.
“Estos cultivos tienen un área de superficie de hojas mucho más grande que cualquier otra planta. Eso significa que pueden retener muchos más contaminantes”, asegura Zhengliang Wu, cofundador de Green City Solutions, la empresa que creó el dispositivo.
Cada City Tree puede absorber cerca de 250 gramos de material particulado al día, lo que significa un avance en la batalla contra los gases de efecto invernadero dado que remueve 240 toneladas métricas de dióxido de carbono cada año.
El árbol mide casi cuatro metros de alto, tiene tres de ancho y y 2,19 metros de profundidad, y está disponible en dos versiones: con o sin banco. Cuesta alrededor de 28 mil dólares y ya se usa en grandes ciudades como Oslo, París, Bruselas y Hong Kong.
Instalarlo es simple: se disponen paneles solares que proveen electricidad y se recoge el agua de lluvia en un depósito que después es bombeada al suelo. El dispositivo cuenta con sensores que miden la humedad y la temperatura del suelo y la calidad del aire.