La actividad cayó 4,1% entre julio y septiembre. En lo que va del año la caída ya es de 2,5%. Auguran un repunte a futuro.
Pese a las previsiones de los funcionarios nacionales que auguraban mejores noticias, la actividad del sector privado aun no encuentra los números que desea. En el tercer trimestre del año, un fuerte retroceso volvió a sentirse y fue incluso mayor al que se registró en los tres meses anteriores: fue de 4,1%, mientras que en el segundo trimestre había sido de 3,9%.
Hasta septiembre entonces, los niveles desdicen a las previsiones del gobierno y confirman una baja acumulada de 2,5% anual.
De acuerdo a la consultora Orlando Ferreres y Asociados (OJF), “se esperaba que para septiembre los signos de recuperación sean más concretos, por lo que habrá que aguardar al último tramo del año para ver guarismos más alentadores de la mano de la cosecha fina, una mayor entrada de capitales y alguna mejora parcial del comercio minorista por el bono salarial”.
Fausto Spotorno, economista Jefe de OJF, dijo al diario Clarín que “los números del PBI confirman las dificultades que tiene la economía para consolidar un proceso de recuperación. En particular, los resultados de septiembre muestran una industria manufacturera que se vio sumamente afectada por la trayectoria de las metálicas básicas y los materiales de construcción , la fuerte caída del consumo de los hogares y una actividad de la construcción que no logra despegar”.
“El comercio no logra reponerse en un año muy negativo, contrayéndose en esta oportunidad 5,1% respecto a septiembre de 2015. La baja en las ventas minoristas superior al 7%, complementada por una caída en el rubro mayorista llevó acerrar el peor trimestre de 2016 con una variación anual negativa del 5,7%. En lo que va del año, la baja acumulada en el sector fue de 3,4% en relación al mismo período del 2015”, aseguró.
En julio, el INDEC había confirmado a través del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) una variación negativa de 5,9% con relación al mismo período de 2015.