Newsletter Semanal equipo bulat

Análisis Semanal

La mirada de Juan Carlos De Pablo sobre las reformas que impulsa el Gobierno


Juan Carlos De Pablo es economista. Cursó estudios del Doctorado en Economía en la Universidad de Harvard, es miembro titular de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, consultor, director del newsletter semanal CONTEXTO, columnista y profesor en la Universidad de San Andrés y en la Universidad del CEMA, y autor de más de 40 libros.


Por su trayectoria, estuvo en el último programa de El Inversor, que se emite los sábados a las 14 por Canal Metro, para hablar sobre las reformas que impulsa el Ejecutivo tras la victoria en las elecciones parlamentarias.


El proceso decisorio del macrismo es transparente. Dice somos un equipo, acá no hay iluminados, el hombre es así. Mauricio Macri va a cambiar cosas pero más que nada la forma de ser. Si vos sos ansioso, como yo, te desesperas”, dijo al respecto.


Asimismo, resaltó que el 22 de octubre “las urnas dijeron algo contundente, un mensaje de la población” en apoyo a las medidas del presidente. “Recibió un espaldarazo muy fuerte que le da espacio político”, indicó.


Sin embargo, destacó que si bien las reformas fueron anunciadas, no así detalladas. “Por ejemplo, con la reforma tributaria: ¿cuánto menos vamos a pagar de impuesto? Nada”, se preguntó.


Del gasto no se habló. Esto es un proyecto, ahora hay que negociarlo. Quiero ver qué es lo que queda”, dijo De Pablo.


Relacionadas

El fracasado Macri: ¿elección 2019 o guerra entre dos bandos?

El que nace para pito nunca llega a corneta. Mucho se lo viene criticando a este fracasado señor presidente que tenemos. Pero poco se remarcan los logros que a pesar de una fulminante y perversa herencia K ha sido capaz de cosechar en tan sólo tres cortos años. Este fracasado señor presidente, criticado despiadadamente por un perverso y mediocre periodismo de la TV, ese mismo al que nuestro fracasado presidente precisamente le quitó la pauta, consiguió entre otras cosas lo siguiente. Primero, levantó el asfixiante cepo cambiario K que nos cerraba perversamente al mundo. Segundo, recuperamos el INDEC y con él, neutralizamos la siniestra desinformación K. Tercero, del déficit fiscal K estamos ya en equilibrio primario M. Cuarto, logró el equilibrio fiscal de la mayoría de las provincias del país liberándolas de la sistemática dependencia K en defensa del federalismo. Quinto, nos liberó del default K permitiendo nuevamente el acceso a mercados internacionales de financiamiento. Sexto, logró un desarrollo impensado en Vaca Muerta que nos saca de la dependencia energética K y nos abre una formidable puerta de expansión futura y autoabastecimiento en un insumo estratégico. Séptimo, del abandono K nos viene reconstruyendo a base de una obra pública indispensable y honesta, sin sobreprecios y no vista en décadas por su calidad y magnitud....

Ver Más

De paseador de perros a inversor

Él es inspirador. Su historia de superación conmueve y seguramente su espíritu emprendedor va a cambiar muchas vidas para mejor. Su libro le abre las puertas a cualquier persona, sin importar su situación social y económica, al mundo de las inversiones. Porque con simples hechos cotidianos uno puede cambiar su vida para siempre, solo depende de sí mismo y de convertir la reacción en acción. "De paseador de perros a inversor, una historia inspiradora de prosperidad integral", habla de finanzas personales, de educación financiera, algo que los argentinos -en su gran mayoría- no tenemos. Cambiar la conducta financiera para mejorar la economía personal y así expandir nuestros rendimientos a futuro es posible sólo a través de un cambio de conciencia. Pero cómo, cuándo y por qué se produce ese famoso clic. Para Javier Lion ese clic ocurre primero sí o sí en ...

Ver Más

¿Rehenes o contribuyentes?

El sistema tributario argentino es tan complejo. Y viene de un arrastres de impuestos (la mayoría distorsivos) que comenzaron de manera provisoria y después de años aún se mantienen. César Litvin, CEO del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, pasó por El Inversor para analizaron los cambios que se viene en materia fiscal.

Ver Más

Lo urgente sobre lo importante

En El Inversor analizaron cuánto tiempo se puede estar sobre la urgencia. Y los riesgos de descuidar lo importante. Las condiciones que se instalan por la coyuntura y que obligan a cambiar los objetivos. ¿Por qué estamos como estamos?

Ver Más

El poema budista con el que Mario Quintana se despidió de sus empleados

Luego de confirmar que dejará la vicejefatura de Gabinete como parte del cambio en el equipo de la administración de Macri, Mario Quintana reunió a parte de sus empleados en su despacho, y tras despedirse, les leyó un poema del monje budista y activista Thich Nhat Hanh.

Ver Más

Brotes secos ¿hasta cuándo?

Hay varias cuestiones que explican a la recesión que atraviesa el país. A la “mala praxis” del equipo económico, que mantuvo desequilibrios macroeconómicos (sin reducirlos), y agudizó el problema del déficit de la cuenta corriente, se sumó a la sequía en 2018. Esta se reflejó en el último EMAE-Indec (Junio) con una caída de 31% interanual de la actividad en el sector agrícola. Y tuvo una retroalimentación negativa, ya que la escasez de divisas impactó en el plano cambiario. Por si esto fuera poco,  desde fines de Abril estamos en un evento de balanza de pagos y aún no se ha podido estabilizar el tipo de cambio. La turbulencia en Turquía y ahora en Brasil nos lleva a un continuo de devaluación-inflación-recesión. Al comienzo de la historia el dólar estaba en  $20 .Hoy cotiza $31,5 (mayorista). La caída sistemática de reservas internacionales, solo “emparchada” transitoriamente por el crédito del FMI y hoy sigue drenando .Y la  tasa de interés  siguió elevada por más de 4 meses. Ninguna de estas 3 cuestiones (devaluación, pérdida de reservas y tasas de interés altas)  se han revertido o frenado. Lo que muestra que la situación no está resuelta .Y menos, creer que está bajo control. 

Este contexto hace que estemos en recalculo permanente de lo que vendrá. ¿Cómo afecta  a la economía real esta situación? 

Ver Más