Los consumidores realizan pagos en cuotas tanto para la compra de productos que representan una inversión a largo plazo como para la compra de productos de uso más cotidiano. Al diferir el pago, una persona puede acceder a comprar bienes por un monto que no podría alcanzar en efectivo. “Por esto es importante ofrecer financiación en cuotas: hacen crecer tanto las transacciones como el monto promedio de las ventas del negocio”, destaca Sebastián Cadenas, CEO de Increase, empresa que potencia a los negocios a través de soluciones tecnológicas enfocadas en finanzas.
Cada vez que un comercio realiza una venta con tarjeta de crédito en cuotas, la administradora de la tarjeta, ya sea Visa, Master, Amex o cualquier otra aplica un cargo por financiamiento.
¿Por qué las ventas en cuotas con tarjeta tienen costo?
El costo de financiamiento se genera porque la tarjeta le paga al comercio el importe completo de las ventas en cuotas entre 48 y 72 horas después de la transacción, independientemente de la cantidad de cuotas en que se haya realizado. Entonces le adelanta el dinero al comercio pero estará financiando al cliente durante los meses en que duren las cuotas. Este costo se lo cobra al comercio, y el monto dependerá de la cantidad de cuotas.
El monto de los intereses depende del tipo tarjeta de crédito y se calcula según la tasa nominal anual (TNA). Cuanto más planes de cuotas, más alta es la TNA, y mayor es el monto que tiene que pagar el comercio.
¿Cómo evitar perder dinero por las ventas en cuotas con tarjeta?
Si el comercio no tiene en cuenta el costo de las ventas con tarjeta, el precio de los productos puede estar encima o debajo del adecuado. En ambos casos es perjudicial para el negocio, ya que puede estar perdiendo dinero por cobrar menos de lo que debería o ser menos competitivo por tener precios más altos que el costo de las ventas incluyendo el monto de financiación.
¿Cómo conocer el costo de las ventas con tarjeta en cuotas?
Para aprovechar las ventajas de las ventas con tarjeta en cuotas es necesario que el comercio tenga claro el costo de cada operación. Para conocer ese monto, se necesitan las tablas de coeficientes que publica cada administradora y que se actualizan periódicamente. El comercio debería hacer este cálculo para cada venta en cuotas y así alcanzar un precio acorde al costo de la operación.
“Dado que realizar este proceso cada vez que se hace una venta es engorroso, la mayoría de los comerciantes opta por hacerlo a ojo o directamente no hacerlo”, explica Cadenas, CEO de Increase.
Para facilitar este cálculo, también se puede utilizar la herramienta gratuita Increase Calculadora, que en simples pasos permite saber cuál es el costo de las ventas con tarjeta en cuotas del comercio. Increase Calculadora permite saber el precio final que se debería aplicar al producto cuando se vende en cuotas, para no perder dinero y tampoco cobrarle de más al cliente.
Aceptar tarjetas de crédito y débito en el comercio tiene muchas ventajas: genera un aumento de las ventas y del ticket promedio; los clientes gastan más si no tienen que medir su compra por la cantidad de dinero que lleven en la billetera. Ofrecer a los clientes pagar en cuotas posibilita que compren productos de mayor valor. Otro de los beneficios de vender con tarjeta es generar ventas que no habían sido planificadas. Además, al vender con tarjeta el comercio puede trabajar con promociones de distintos bancos o tarjetas que fomentan el consumo. “Dar más facilidades fideliza a los clientes, genera nuevos y hace más fuerte al comercio frente a su competencia”, concluyó Cadenas de Increase.