Las legislativas de octubre son una instancia clave para el gobierno actual, que pone a prueba las medidas económicas del presidente.
Este año hay elecciones legislativas en el país y si bien son muchos los temas que preocupan a los argentinos, como la inseguridad, hay uno que parece ser troncal a la hora de decidir a qué partido apoyar: la situación económica.
Y el gobierno eso lo sabe. Desde que asumió la administración en diciembre de 2015, busca detener la inflación y seducir a los inversores extranjeros y si bien las negociaciones avanzan, tardan. Por eso, este paso por las urnas será definitorio, en tanto actuará como juez respecto de las políticas implementadas y además estará en la mira de los inversores, que prestarán atención si el país es un destino seguro.
De acuerdo con una nota publicada por el diario La Nación, el último relevamiento de expectativas del mercado (REM) que publica el Banco Central marca que la inflación esperada para junio es del 1,5%; mientras que la de julio, del 1,4%; la de agosto, 1,3%; la de septiembre, 1,3%; y la de octubre, 1,3 por ciento.
Sobre el crecimiento económico, dice que se prevé que el segundo trimestre termine en el 1,4% y el tercero, en el 1,2%, mientras que el año cerraría en el 2,6 por ciento.
“El dólar estaría en agosto en $ 16,5, y en octubre valdría $ 16,9, mientras que en los próximos 12 meses llegaría a 18,6 pesos. En cuanto a la inversión, los analistas consultados por Latinfocus creen que crecerá en 2017 el 6,4% (en la industria, un 2,4%)”, según el artículo.
Desde el gobierno se muestran confiados en que obtendrán buenos resultados en las legislativas. Aunque admiten que el futuro depende directamente de ellas. "Nos estamos jugando la credibilidad frente a quienes nos financian esta transición", aseguró el ministro del Interior, Obra Pública y Vivienda, Rogelio Frigerio.