Cambiemos
ver másAlejandro Fidias Fabri
No esperemos más a Godot
El presente argentino no me angustia, me espeluzna. Estoy ansioso por ver en setiembre la obra “Esperando a Godot” de Beckett en el Teatro General San Martín. Esta es una obra fundacional del teatro del absurdo. Presagió nuestra actualidad: no hay una lógica causa y efecto (puedo llegar a robar pero no iré a prisión); hay una transformación repentina del personaje (por ejemplo, un político que lidera causas sociales, de pronto termina robándole al país y a los ciudadanos); hay una intensificación progresiva del sinsentido (por ejemplo, llegar al absurdo de utilizar virginales cuadernos Gloria para anotar el camino de la corrupción); hay una inversión del principio de causalidad (por ejemplo, más roba un político, más popular es, más lejos está de ir a la cárcel); los dichos sinsentido demandan mayor sinsentido y la comunicación es incomunicación (por ejemplo, cualquier declaración de un político). Y pareciera que no registramos que esperar a Godot es esperar una salvación que está en cada uno de nosotros. Se podría llegar a pensar en una doble moral entre los Panamá Papers del actual gobierno y los cuadernos Gloria del gobierno anterior. También en la doble moral de un encuentro entre Cristina y Moyano. Pero en realidad no hay una ...
Opinión
ver másQué sienten los argentinos ante la actual situación del país
Una encuesta revela cómo nos sentimos a más de dos años de la gestión Cambiemos.
Análisis Semanal
ver másSantiago Kovadloff: “Estoy harto de que me acaricien el hombro y me digan que todo va a andar bien”
El filósofo pronunció un discurso en que resaltó los aciertos del gobierno pero criticó los errores.
Análisis Semanal
ver másEsteban Oscar Domecq
Primer dato: la Argentina está cambiando
Las elecciones de medio término del domingo pasado han homologado el cambio. Solo cuando observemos este periodo de la historia a través del tiempo podremos entender la magnitud de los acontecimientos que están ocurriendo en todos los planos: políticos, económicos, sociales, jurídicos e institucionales. La ratificación del proyecto político, tras el buen resultado electoral por parte del gobierno de cambiemos, terminó de consolidar el proceso de cambio por el que estamos atravesando. ¿Por qué es importante esto? Porque le da continuidad, previsibilidad y certidumbre al proyecto político, algo que hasta acá no teníamos. Esta condición es uno de los requisitos necesarios para poder encausar a la economía en un nuevo ciclo de crecimiento de mediano y largo plazo. Segundo dato: la bomba no explotó. A diferencia de la gran mayoría de los grandes procesos de nuestra historia, este cambio se está manifestando sin explosión interna. En el 2016 se evitó el colapso con mucha cintura y por la vía del gradualismo, el gran ganador de los primeros dos años de la gestión Cambiemos.
Opinión