Consumo
ver másVender con tarjeta de débito: dudas y respuestas
La vigencia de la ley que obliga a todos los comercios a vender con tarjeta de débito generó quejas y respuestas. Desde Increase tomamos los principales argumentos en contra de la medida y los analizamos para entender si están basados en información o surgen de prejuicios o confusiones. "Vender con tarjeta hace que un comercio pierda rentabilidad". Esta es la principal razón que encontramos entre las respuestas negativas a la medida y surge del desconocimiento de los beneficios de vender con tarjeta y la sobreestimación de los costos asociados a estas operaciones.
Especial de la Semana
ver másCuando las tarifas suben, ¿cómo recortan gastos los argentinos?
Una encuesta revela las costumbres que se eliminan cuando aumentan los servicios.
Análisis Semanal
ver másUna recuperación económica lenta que mejora en 2018
Especialistas analizaron la situación actual y se mostraron entusiastas respecto de los resultados que se obtendrán el próximo año.
Análisis Semanal
ver másSe expande el beneficio de las 12 cuotas sin interés
Más ciudades, cerca de setenta, se suman a esta medida con el objetivo de levantar los números del consumo de los últimos meses.
Análisis Semanal
ver másGoogle, ¿una herramienta para predecir la economía?
Las costumbres de los consumidores que se refleja en internet pueden ser de gran ayuda para los economistas y sus predicciones.
Análisis Semanal
ver másUna vieja estrategia para impulsar las ventas
Supermercados y grandes marcas vuelven a impulsar promociones y cuotas para reconquistar a los consumidores.
Análisis Semanal
ver másLas ferias barriales, la nueva salida de los argentinos para cuidar el bolsillo
Según un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo, estos mercados son una tendencia que crece.
Análisis Semanal
ver másPredicciones sobre el consumo de los argentinos en 2017
Un grupo de especialistas opinan sobre lo que ocurrirá este año con los gastos y el bolsillo de los trabajadores.
Análisis Semanal
ver másLos sectores que darán el empujón a la economía en 2017
Especialistas analizan la situación del agro, la construcción, la industria automotriz, el consumo, la energía y la minería.
Análisis Semanal
ver másCarolina Suarez
Publicidad Engañosa, el temor de las empresas cuando no cumplen lo que prometen
Enmarcada en la ley de Lealtad Comercial y en la Ley de Defensa del Consumidor, esta figura cobra a diario mayor protagonismo por las denuncias presentadas ante los organismos de control local, provincial y nacional por parte de usuarios y consumidores. Pero de que se trata y por que su desconocimiento puede provocar fuertes multas a los comercios y las firmas que la infrinjan, además de imagen negativa en los clientes.Están al tope de las denuncias por ser las infracciones cotidianas mas comunes en Defensa del Consumidor porteño y también por la entidades de la sociedad civil que defienden los derechos de usuarios y consumidores, que tienen entre los casos mas comunes los incumplimientos de exhibición de precios...
Opinión
ver másLa Juvenil lanza su nuevo website
Fotos, videos, tips y novedosas formas de consumo para reinventar los productos de siempre, forman parte de los nuevos contenidos.
En Compañias
ver másEstas son las marcas en las que los argentinos confían
Los rubros lácteos, tecno y deportes lideraron un ranking sobre la confianza de los consumidores; entérate en esta nota qué datos hay que tener en cuenta.
Análisis Semanal
ver másEl boom silencioso del mate cocido
En la última década se ha convertido en una de las infusiones preferidas de los argentinos con un crecimiento sorprendente. Además del consumo en casa, lo piden cada vez más en bares y sus ventas ya se acercan a las del té. En el país, casi 70% de los mayores de 18 años lo consume habitualmente.
En Compañias
ver másCarola Ramon Berjano
La importancia de la urbanización en China: palitos descartables, soja, cerdos y oportunidades
A partir del proceso de reforma y apertura iniciado en el año 1978 en China, el incremento en el nivel de ingresos, la urbanización, y el surgimiento de las clases medias y altas, han determinado importantes cambios en los patrones de consumo. Uno de los ejemplos más claros de la urbanización ha sido la ciudad de Shenzhen, situada en el sur de China, en la provincia de Guangdong, frente a la Región Administrativa Especial de Hong Kong. En el año 1978 tenía tan solo 30.000 habitantes y ocupaba el puesto 58 dentro del ranking de PBI de su provincia. Hoy día, Shenzhen tiene más de 10 millones de habitantes y es la ciudad con ingreso per cápita más alto de China continental. Esta rápida urbanización, así como los incrementos en los niveles de ingresos de la población china que vienen teniendo lugar en las últimas décadas traen aparejados grandes cambios. Veamos...
Opinión
ver másUn poco de aire: la expectativa de inflación baja a un rango de 20% a 30% al año
De acuerdo a las estimaciones de los propios consumidores, los precios aumentarán pero ya no al ritmo que lo hacían en los meses anteriores.
Análisis Semanal
ver másLa confianza de los consumidores ya no es lo que era
Según un estudio de Thompson Reuters /Ipsos Argentina, los argentinos ya no tienen tanto optimismo como a principios de año.
Análisis Semanal