Dólar blue
ver másMartín Tetaz
Volvemos a mirar el dólar blue
En las tres semanas siguientes a las PASO hubo pánico entre los ahorristas. Los que tenían pesos, buscaron dólares y los que ya tenían divisas en los bancos fueron a por sus billetes. El siguiente gráfico ilustra la corrida a la perfección. Concomitantemente cayeron las reservas del Banco Central por ese doble juego; primero porque luego de la crisis del 2001, por razones prudenciales, el 50% de los depósitos en dólares de los privados se encajan en las reservas del BCRA y entonces cuando salen esos depósitos caen las reservas, pero en segundo lugar porque durante las primeras tres semanas post paso la entidad vendió 2.028 millones en sus diarias intervenciones para evitar que el tipo de cambio vuele. Como explicamos la semana pasada, esta dinámica resultaba insostenible en un escenario en el que desapareció el crédito de corto plazo para el Tesoro, porque si sumábamos a esa presión sobre las reservas, la necesidad de devolver 7000 millones de dólares de Letes, desembocábamos en un 6 de febrero del 89, en el que el BCRA se quedó sin reservas y tuvo que anunciar que liberaba el mercado de cambios; la hiperinflación estaba a la vuelta de la esquina. Se optó entonces por el mal menor; el control de cambios.
Opinión
ver másJulián Guarino
Acción y reacción: las fórmulas de los candidatos para levantar el cepo
“La acción expresa prioridades” ¿Comprenderá la frase de Gandhi el próximo ministro de Economía? El dólar, o, en todo caso, su escasez, constituye sin duda al ábrete-sésamo de cualquier intento por volver a foja cero los desequilibrios que exuda la economía argentina. El cepo, la manifestación más evidente del problema, ha sido evitado por propios y extraños durante varios meses. Sin embargo, de un tiempo a esta parte...
Opinión
ver másCepo al dólar: el Gobierno se lava las manos
Ni la AFIP, ni el Banco Central ni el Ministerio de Economía se hacen cargo de que cada vez menos ahorristas pueden acceder a la moneda oficial y tampoco se responsabilizan por la subida del blue.
Análisis Semanal
ver másJuan José Cruces
¿Cuándo me conviene comprar o vender dólares?
Si debo vender dólares para pagar gastos, ¿cuándo me conviene hacerlo?: ¿El día de vencimiento de la tarjeta de crédito? No. ¿Un par de semanas antes? Sí. ¿Paradójico? ¡También! La extraña respuesta resulta de la intervención informal que hace el gobierno en el mercado cambiario a través del dolar ahorro. Veamos.
Opinión
ver másPese a las trabas del Gobierno, subieron las compras con tarjeta en el exterior
Los argentinos usan el plástico cuando viajan porque es lo más práctico ante las trabas para obtener dólar oficial y lo caro que está el paralelo. Este año, viajaron más personas al extranjero que en 2014.
Análisis Semanal
ver másSalta el azul: en junio el dólar blue fue un 6% más caro
La moneda extranjera paralela alcanzó los 13,40 pesos. El salto tuvo lugar el mes en que los trabajadores en blanco perciben el aguinaldo. Además, 55.576 ahorristas compraron 36,6 millones de dólares.
Análisis Semanal
ver másEn la mira: AFIP intimó a 75 mil contribuyentes por el dólar ahorro
Los ahorristas recibieron notificaciones porque sus gastos declarados no alcanzarían para justificar los movimientos en el exterior. Además, desde el ente recaudador están detrás de los que compran oficial para venderlo en el mercado informal.
Análisis Semanal
ver másAmilcar Collante
Sin oleaje "blue": Axel Kicillof nombra a una surfista en el BCRA
El mercado “blue” navega por aguas tranquilas. Lejos han quedado los miedos de octubre pasado cuando el paralelo rozó los $16. En lo que va de 2015, el "blue" cayó de $14 a $12,6. Ha pasado a segundo plano en las noticias económicas. El BCRA tuvo un rol importante en que esto suceda. Igualmente Kicillof no se relaja, parece que quiere estar preparado para cuando la “mareajada” blue vuelva. En los últimos días ha nombrado como Directora del BCRA a Bárbara Domatto Conti. Una joven estudiante de Actuaria en Economía. Que destaca en su CV que “practica surf”. Sí, es así, una surfista en el directorio del BCRA...
Opinión