IPC
ver másLa inflación de septiembre fue 6,5%, la más alta en dos años y medio
El Indec informó que en nueve meses de 2018 acumuló un 32,4%, con un fuerte aumento en el rubro alimentos. Fue la tasa mensual más alta desde el 6,7% de abril de 2016. Economistas advierten que la inflación de 2018 será la más alta en 27 años
Análisis Semanal
ver másLa inflación del 2018, con piso del 30
La inflación se acelera y alcanzará al menos 30% este año, por lo que el alza de precios rozará la cota máxima acordada con el FMI de 32% para el 2018, indica un informe publicado por Ecolatina. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Gran Buenos Aires (GBA) elaborado por la consultora que fundó Roberto Lavagna, se acumuló un alza de 16% en la primera mitad de 2018. La suba de precios regulados explicó la aceleración de la inflación en el primer trimestre (+6,9%), y el salto cambiario la fuerte suba del segundo trimestre (+8,5%). "Las presiones inflacionarias seguirán latentes en la segunda mitad del año", advirtieron.
Especial de la Semana
ver másMartín Tetaz
Estamos perdiendo
Se conoció estos días el dato de inflación del mes de marzo, que dentro de lo previsto por los analistas cerró en 2,3 por ciento, acumulando 6,7 por ciento en los tres primeros meses y 25,4 por ciento en los últimos 12 meses. Hasta ahí ninguna novedad. La economía tiene un poco menos de inflación que la que había en 2015 (ese año cerró en 28 por ciento), pero buena parte de esa inflación obedece a la actualización de las tarifas que se congelaron de manera demagógica, en el gobierno anterior. Esto quiere decir que estamos sufriendo los aumentos de luz, gas y transporte que corresponde hacer por efecto de los aumentos de costos que produce la inflación actual, pero también los de años anteriores. Por eso, para entender lo que realmente está pasando con la inflación generada por este gobierno, los economistas miramos la core inflation o inflación núcleo. Este no es un invento argentino, sino que es práctica habitual de los Bancos Centrales de todo el mundo, concentrarse en la inflación núcleo, que es la que responde directamente a la política de la autoridad monetaria.
Opinión
ver másEl gobierno, esperanzado por los buenos números de la inflación
El IPC de septiembre podría cerrar en un número alentador; dudas sobre cómo impactarán los aumentos en los servicios. Según el indicador elaborado por economistas del FR-UNA, GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, la inflación Congreso fue de 0,8%
Análisis Semanal
ver más30% en un año, la inflación del IPC Congreso
La medición, conocida como Índice de Precios al Consumidor, se realiza sobre la base de información que aportan distintas consultoras privadas.
Análisis Semanal
ver másIndec + IPC Congreso = Choque de índices
Mientras que las estadísticas oficiales registraron una inflación acumulada en 2014 del 23,9%, para el llamado "IPC Congreso" el aumento interanual de precios superó el 40%. Por su parte, varias provincias ya miden su propia inflación. El comportamiento de precios
Análisis Semanal
ver másLa inflación de junio del Indec, un punto menos que el IPC Congreso
La inflación de junio publicada por el Indec fue del 1,3% mientras que el índice difundido por el Congreso fue del 2,2%. Una vez más, un punto de diferencia. Y las dudas sobre la veracidad de los datos.
Análisis Semanal