Importaciones
ver másBalanza comercial: 19 meses de déficit
Pese a la fuerte devaluación, volvió a crecer en julio el déficit de la balanza comercial. Las exportaciones aumentaron 1,7% y las importaciones 2,2%. Fuerte impacto de la menor oferta exportable de cereales y oleaginosas.
Análisis Semanal
ver más2017, el año en que se patentaron 900 mil vehículos
La información fue confirmada por el titular de la Asociación de Industrias de Automotores.
Análisis Semanal
ver másImpulsan un nuevo método para mejorar la viabilidad de los trasplantes
Guillermo Berra, presidente de LEW Argentina, estuvo en El Inversor para hablar sobre los avaneces tecnológicos en el área de la salud. ¿De qué se trata la perfusión ex vivo?
Análisis Semanal
ver más¿Cuál es el rol de la Argentina en el mundo?
Tener fronteras abiertas es un beneficio para el país, de acuerdo con el especialista Marcelo Elizondo, que esto en El Inversor.
Análisis Semanal
ver másLa necesidad de que el Estado y los privados trabajen juntos para impulsar la industria
El economista Andrés López dio su mirada respecto de la situación del sector y los desafíos a enfrentar.
Análisis Semanal
ver másReacciones a favor y en contra de la eliminación de aranceles a las computadoras
Desde el Ministerio de Producción hablan de las ventajas de la decisión; sin embargo, los productores nacionales muestran preocupación.
Análisis Semanal
ver másConocé los 4 modelos de la marca de motos india que llega al país
Hero MotoCorp comenzará a comercializar sus vehículos en Argentina y promete apostar cada vez más por el continente.
Análisis Semanal
ver másLibre comercio y Tratados de Libre Comercio
El libre comercio ha demostrado una y otra vez ser mucho más eficiente que el proteccionismo. Sin embargo, como las economías son complejas y es difícil encontrar ejemplos de libertad pura, es necesario volver a demostrarlo reiteradamente en los países, como la Argentina, que están tan afectos al proteccionismo. Desde que David Ricardo escribió sus “Principios de Economía Política y de Tributación”, en 1817, se creyó que el debate entre libre comercio y proteccionismo había sido definitivamente ganado en favor de la libertad. Ricardo demostró que no es necesario que un país sea más eficiente en algún área de la economía para que sea fructífero el comercio...
Especial de la Semana
ver másLas razones por las que es más barato comprar ropa en el extranjero
Los impuestos, las condiciones de trabajo, el desarrollo de la industria y la cantidad de participantes en el proceso inciden directamente en los precios de las prendas.
Análisis Semanal
ver másEn 8 años la Argentina dilapidó más de USD 98.000 millones
Ese fue el crecimiento del poder de compra de las exportaciones que estimó el nuevo Indec desde enero de 2008 hasta diciembre de 2015 por la diferencia entre el aumento de los precios de los productos que más vende la Argentina al resto del mundo, principalmente alimentos, y el incremento de las cotizaciones de los productos que más importa, insumos y máquinas para la producción y automotores.
Análisis Semanal
ver másInversión mata consumo
Las políticas del nuevo gobierno argentino cambian el rumbo de la economía y hacen festejar a sectores dejados a un lado pero no sin consecuencias.
Análisis Semanal
ver másLas nuevas autoridades de la Cámara de Puertos Privados Comerciales
Esta entidad empresaria de carácter nacional que representa a los puertos privados comerciales de la Argentina designó a su nueva comisión directiva, que será conducida por Luis Zubizarreta como presidente y por Roberto Murchison como vicepresidente.
En Compañias
ver másImportaciones y exportaciones, en baja
Las compras y las ventas al exterior cayeron un 13 y un 18% respectivamente en los primeros seis meses del año. El superávit se retrajo 57%. El comercio total sufrió una caída de 15,8 por ciento.
Análisis Semanal
ver másPese a que cayó la industria, la economía repuntó por el consumo
La industria sigue en baja porque Brasil ya no importa desde nuestro país. El sector automotriz es el más afectado de todos. Crecen las producciones de petróleo, cemento y otras industrias vinculadas al mercado interno.
Análisis Semanal
ver másEl gobierno nacional cedió y bajó el impuesto a los autos 0 km nacionales
Tras 20 meses de números negativos, en junio el sector registró una suba en su producción. La base imponible pasó de un 30 a un 10%. Aseguran que ahora sí se protege la industria argentina.
Análisis Semanal
ver másCepo al dólar: para crecer, las automotrices necesitan que se flexibilice
El Banco Central sólo autoriza la venta de 160 millones de dólares. Pero para importar partes necesarias para la producción y mejorar respecto del año pasado, las empresas precisan el doble.
Análisis Semanal