Innovación
ver másNi las nuevas tecnologías ni un sector en particular: la clave de la innovación está en las personas
Un estudio realizado por Great Place to Work a más de 57.447 empleados pertenecientes a 60 empresas reveló que el factor humano es imprescindible para innovar y hacer una diferencia con respecto a la competencia. Los resultados
Análisis Semanal
ver másDiego Pasjalidis
El efecto cárcel en la innovación
Muchos concuerdan en que para estimular la creatividad se necesita contar con un clima estimulante, un entorno de colaboración y multidisciplinario, un buen liderazgo, distensión, un poco de diversión y por sobre todo un espacio en donde no se juzguen las ideas. Pero la creatividad, esa cualidad humana que consiste en generar cantidad y diversidad de ideas, también es estimulada a partir de las situaciones más extremas, en donde incluso la necesidad y la urgencia permiten generar un entorno “ideal” para ella. Estar privado de la libertad en un espacio confinado y con un clima hostil, son los aspectos que observamos como aparentes limitantes pero, por el otro lado, los reos cuentan con tiempo ocioso y necesidad de hacer o lograr algo que los mantiene enfocados hora tras hora, día tras día en su objetivo. Y no solo se trata de la idea, sino sobre cómo luego materializar la misma, es decir, hacer que la misma sea viable con los recursos escasos que poseen. Y esto da lugar a la innovación, que consiste en llevar las ideas a la práctica. Haciendo un repaso histórico, uno de los primeros casos que viene a mi mente es el del famoso convicto John Dillinger, quien en la década del 30 construyó un arma falsa a partir de un...
Opinión
ver másUn nuevo lanzamiento de Apple, ahora con Goldman Sachs
El gigante de la manzanita lanzará una nueva tarjeta de crédito.
Análisis Semanal
ver másLa primera planta de coprocesamiento de neumáticos en desuso del país está en Jujuy
La planta fue inaugurada en la localidad jujeña de Puesto Viejo, a través de un convenio a favor del medio ambiente entre la empresa cementera Holcim y el gobierno provincial, siendo la primera del país de este tipo.
Análisis Semanal
ver másEl argentino que está entre los 5 innovadores más influyentes de América Latina
El joven Santiago Siri fue distinguido por su plataforma que busca afianzar la democracia en internet.
Análisis Semanal
ver másUna política de Estado: modernizar y abrirse a la tecnología
El responsable de Plataformas de Innovación del Ministerio de Ciencia visitó El Inversor para hablar de los cambios en los 20 meses de gestión de Cambiemos.
Análisis Semanal
ver másLa historia de Sacoa, ícono de los videojuegos en la Costa argentina
El director de la tradicional sala de juegos arcades estuvo en El Inversor para hablar sobre el trabajo y la importancia de seguir vigente. La entrevista completa con Jorge Mochkovsky.
Análisis Semanal
ver másUna marca pensada para que los chicos se diviertan mientras se visten
Gustavo Blum, el dueño de Pecosos, estuvo en El Inversor para contar cómo es trabajar en una empresa pionera en el país.
Análisis Semanal
ver másLos desafíos de emprender en la Argentina
Uno de los socios fundadores de Trimaker estuvo en El Inversor para contar cómo trabaja una empresa nacional que fabrica impresoras 3D.
Análisis Semanal
ver más7 jóvenes argentinos participarán de las olimpíadas First Global
Educabot, una empresa especializada en la realización de cursos extracurriculares de tecnología y robótica en escuelas, convocó a principios de este año lectivo a jóvenes de un colegio secundario no técnico para conformar un equipo que trabajara en el diseño de un robot. Juan Bautista Liset, Martín D'Ambrosio, Lucas Díaz Stellato, Mateo Bruno, Ivan Chayer, Felipe Albetazzi y Pedro Moltedo competirán contra 160 equipos nacionales en un campus universitario norteamericano.
Especial de la Semana
ver másCómo impactarán los vehículos autónomos a los profesionales de IT
Como seguramente nos pasó a muchos de nosotros al crecer, de niño creía que no tendría que aprender a conducir. Las películas de ciencia ficción e historietas me enseñaron que los robots se encargarían de todo, que sólo tendría que sentarme a leer mientras el automóvil conducía por mí. Años más tarde y tras interminables horas de andar en carreteras y circular por las ciudades, ese sueño se había disipado finalmente. Aun así, en un futuro cercano parece que se hará realidad para la próxima generación de aprendices. Los vehículos autónomos son muestra de una tecnología de rápida maduración. Mientras Tesla y Google crean una visión en la conciencia del consumidor, los vehículos autónomos están dejando huella en el mundo de los negocios. ¿Manuales o automáticos?
Especial de la Semana
ver másAlimentos diseñados por machine learning y órganos artificiales, el futuro próximo según InnovatiBA
La creación de órganos artificiales, la minería en asteroides y la alimentación sustentable sin sacrificio animal acapararon la atención de los cientos de personas que participaron de InnovatiBA, el evento sobre innovación organizado por el Gobierno porteño para "bucear por el futuro" y entender el "cambio exponencial que proponen las tecnologías", según las palabras del ministro de Modernización, Andy Freire. El evento, organizado interamente por Equipo Bulat en la Usina del Arte, contó con la participación de destacados speakers que dieron cuenta de las transformaciones que las tecnologías ya producen en el laboratorio y en la vida cotidiana
Especial de la Semana
ver másJoan Cwaik
La realidad económica detrás del bitcoin: tecnología no apta para cardíacos
El Bitcoin aparece ante nuestros ojos como la tercera gran disrupción tecnológica luego de la computadora personal e Internet. Ideado en el año 2008 y lanzado a principios del 2009 con el objeto de no depender de terceros y permitir transacciones entre pares a través del uso de un software de código abierto; su uso como divisa depende de la aceptación del Bitcoin como moneda. A pesar de su condición relativamente volátil, el Bitcoin es cada vez más utilizado creciendo el número de usuarios y aceptación comercial, política y económica, mes a mes.
Pasaron menos de 24 horas después de alcanzar un máximo histórico de 3.000 dólares la unidad, la cotización del bitcoin se redujo hasta perder casi el 10% de su valor el lunes pasado por la mañana.
¿El máximo histórico probablemente haya persuadido a algunos inversionistas a sacar dinero?
Opinión
ver másEl camino del desarrollo, la innovación y la tecnología
Uno de los principales especialistas del sector estuvo en El Inversor para hablar sobre lo que se viene y lo que se va a necesitar.
Análisis Semanal
ver másUn proyecto argentino: el uso de drones para catástrofes
Las dificultades para acceder a zonas afectadas por desastres naturales, que imposibilitan la llegada rápida de los rescatistas, pueden ser resueltas con el proyecto desarrollado por cuatro universitarios argentinos que utiliza drones autónomos para la exploración del área de catástrofe, iniciativa con la que representarán al país en un concurso mundial. El proyecto ResCue se quedó con el primer lugar de la etapa argentina de la Imagine Cup, el concurso creado por Microsoft que, desde 2003 premia la innovación tecnológica, y por el que los ganadores viajarán a la sede de la empresa en Estados Unidos para representar a la Argentina en la final mundial.
Especial de la Semana
ver másEl paradigma de la i3d y su impacto en las empresas
Cuando hablamos de impresión en 3 dimensiones o i3d -como en general se la conoce-, nos enfrentamos a un vasto mundo de posibilidades. A medida que vamos profundizando el tema surge una gran cantidad de variables y alternativas a considerar en lo que respecta a equipos, materiales, calidades y usos. En definitiva, queda en evidencia que el tema es más complejo de lo que pareciera. Mientras de desarrolla la Primera Semana de la Impresión 3D en la sede central del ITBA (Av. Eduardo Madero 399) surgen dos preguntas que tntentaremos resolver en este artículo: ¿Qué pasa con las empresas y este fenómeno tan de “moda? ¿De qué manera impacta la i3d en este mundo?
Especial de la Semana