Las PASO
ver másDiana Mondino
¿Qué pasa después de las PASO?
Las PASO resultaron ser un evento fundamental en la economía y política del país. Dado el resultado, para evitar que se deterioren enormemente todas las variables de la economía es indispensable que los principales candidatos hablen, acuerden algunas premisas básicas y las comuniquen. La fenomenal suba del tipo de cambio no es porque Alberto Fernández haya dicho que quería un dólar más alto unos días antes de las elecciones y el mercado quisiera darle el gusto. Más bien diría que es temor a las políticas que pueda implementar. Tampoco es porque algunos extrañarían a Macri y manifiestan así su repudio a Fernández porque eso es tirarse un tiro en el pie. Es simplemente el resultado natural de miles y miles de decisiones ...
Opinión
ver másLas materias que el gobierno de Mauricio Macri aún tiene pendientes
Con el comienzo de la segunda mitad de su mandato, el presidente argentino debería apretar el acelerador en siete cuestiones que aún no consiguen repuntar.
Análisis Semanal
ver másDos lecturas sobre lo que las PASO le dejaron al mercado empresarial
Dos economistas estuvieron en El Inversor para hablar sobre el escenario a futuro tras las elecciones.
Análisis Semanal
ver másAnalía Argento
Tras las PASO: el nuevo reparto del poder entre los gobernadores
Los gobernadores del justicialismo volvieron a reagruparse cuando María Eugenia Vidal llevó a la Corte su reclamo para recuperar el Fondo del Conurbano bonaerense. Desde que asumió Mauricio Macri las provincias fueron piezas fundamentales en el armado de acuerdos en el Congreso, donde Cambiemos no tenía mayoría propia, ni probablemente la tenga aún si hace una gran elección en octubre. En ese marco, Rogelio Frigerio fue un jugador fundamental desde el Ministerio del Interior para tejer acuerdos. El Gobierno tiene pendiente varias reformas que deben pasar por el Congreso, entre ellas la reforma previsional y la reforma impositiva. La elección de ayer dejó en la oposición a varios gobernadores heridos y a un puñado fortalecidos para intentar ser interlocutores frente al gobierno nacional y también para aspirar a un cambio dentro del PJ hacia 2019. Falta todavía votar en octubre pero la PASO es un indicio.
Opinión
ver másLuis Novaresio
Apenas 60 días
Siete de cada diez argentinos no tiene la menor idea de qué va a votar en exactos setenta días. No se trata de no saber a qué candidato sino que, peor, no se tiene noción del porqué y para qué de las elecciones primeras abiertas y simultáneas que se celebrarán el 13 de agosto. Las Paso fueron creadas por ley en 2009. La norma vino a tratar de remediar el autoritarismo partidario que decidía a dedo quiénes eran los candidatos y ponía como filtro de esa elección la burocracia de comité o unidad básica, el amiguismo o simplemente la prepotencia. La idea es abrir las internas de los partidos y permitir que cualquier ciudadano, en un solo partido político y aún sin ser afiliado a él, pueda votar eligiendo al candidato que no necesariamente votaría en la elección general. La fantasía de la creación del sistema imaginaba especialmente a la mayoría que jamás había firmado una ficha de afiliación concurriendo a las urnas de peronistas, radicales, socialistas o de lo que fuera a opinar sobre sus postulantes. Siete de cada diez argentinos, a ocho años de su entrada en vigencia, no tiene la más pálida idea de cómo funciona el sistema.
Opinión