Luis Caputo
ver másLa estrategia del gobierno nacional para contener el dólar
Se licitaron nuevas letras en dólares para suscribir en la divisa estadounidense.
Análisis Semanal
ver másRecalibrando las metas de inflación: "El consenso de los economistas es el 16,5%"
El director del Área de Economía del IAE Business School de la Universidad, Eduardo Fracchia, fue consultado sobre los cambios en las metas inflacionarias para 2018 anunciados por el equipo económico del Gobierno nacional. "El ajuste de metas es razonable porque estaba muy forzado el sistema. Pensar que íbamos a tener una inflación del 12%, cuando el consenso de los economistas es el 16,5%, para el año que viene era muy exagerado". Otras reflexiones del experto en estrategia y en economía aplicada.
Especial de la Semana
ver másDaniel Sticco
10 claves del Plan Financiero 2017 del Gobierno
El equipo de Finanzas dio finalmente a luz el detalle de las necesidades financieras que tiene el gobierno nacional para el año corriente, que se reparte casi en partes iguales en la cobertura del aún abultado déficit fiscal proyectado, que se espera reducir de algo menos de 4,8% del PBI a 4,2% del producto, y el pago de los servicios de la deuda pública, más el pago de vencimientos de títulos con nuevas emisiones, por un total equivalente a 5,3% del producto bruto interno.
En los últimos días, el ministro Luis Caputo, firmó el decreto 29 que lo habilitó a tomar deuda nueva por hasta USD 20.000 millones, aunque las necesidades y fuentes financieras suman a USD 40.350 millones.
Opinión