Negocios
ver másAdiós a la manzanita
Jony Ive deja Apple: el diseñador del iPhone se independiza Ive, una de las figuras más influyentes en Silicon Valley, creará su propia empresa tras casi tres décadas dedicado a la tecnológica.
Análisis Semanal
ver másLas PyME y los problemas a la hora de hacer el traspaso generacional
Las empresas familiares pueden ser todo un desafío a la hora de sobrevivir en el negocio.
Análisis Semanal
ver másNike vs Adidas: cuál es la marca líder (en el mundial de los botines)
Cuál es el calzado preferido entre los jugadores de las cinco ligas más grandes de Europa.
Análisis Semanal
ver másAriel Baños
Como crear promociones rentables
Cuando las ventas comienzan a desacelerarse, las promociones y ofertas especiales aparecen como la gran salvación. Sin embargo, no siempre estas acciones mejoran los resultados de las empresas.
El objetivo de las promociones y ofertas especiales debería ser impulsar las ventas, aunque no de cualquier forma. Las acciones exitosas son aquellas que seducen a aquellos clientes que en condiciones normales no compran por razones de precio o bien generan ventas adicionales en los clientes habituales.
En la práctica esto no siempre ocurre, ya que el descuento se termina generalizando o extendiendo en el tiempo, impactando directamente en la rentabilidad de la compañia.
En esta infografía sintetizo 5 pasos cómo crear promociones sin perder rentabilidad.
Opinión
ver másCómo sobrevivir a una empresa familiar
Aunque suele ser fuente de orgullo, el emprendimiento entre lazos de sangre también puede ser un dolor de cabeza con el paso del tiempo.
Análisis Semanal
ver másFracasar para después disfrutar del éxito
El CEO y Co-Founder de Globant, Martin Migoya, le saca la carga negativa a la palabra y admite que también es parte de vivir.
Análisis Semanal
ver másEl mayor fracaso: empresarios cuentan cuáles fueron los proyectos que más los marcaron
El emprendedor Tito Loizeau reveló en esta charla qué negocio fue el que le produjo gran frustración. ¿Cómo superar el miedo al fracaso?
Análisis Semanal
ver másQué es la economía colaborativa
Cada vez más empresas apuestan a una nueva forma de hacer negocios para que sean muchos los beneficiados. Alejo Nitti contó su experiencia emprendedora en El Inversor.
Análisis Semanal
ver másAgostina Verni
Como entrenarse para asumir el primer puesto gerencial
Durante una reciente invitación a conversar sobre planificación de carrera con alumnos de la Maestría en Negocios de una prestigiosa universidad, una de las inquietudes que más se suscitó en la audiencia está relacionada con la transición profesional. Dentro de este apartado, se presentó especial interés en conocer la forma de transicionar de una posición sin equipo a cargo hacia un rol de liderazgo, o lo que es decir, cuando se trata del primer puesto gerencial. Esta inquietud es sumamente válida y suele darse cuando el profesional siente que ha llegado el momento de dar un salto en su carrera hacia una posición de mayor responsabilidad. Si bien es más sencillo adquirir recursos, herramientas y nuevas capacidades para entrenar nuestra habilidad técnica, entrenarse para convertirse en líder no deja de ser un desafío. Para quienes se encuentren transitando ese momento de sus vidas profesionales, comparto a continuación cuatro estrategias que permiten entrenarse para asumir el primer puesto gerencial.
Opinión
ver másDaniel Elhelou
El paradigma de las certezas
Vivir en el paradigma de las certezas supone entender con claridad todas las cosas que ocurren durante todo el tiempo.
Es muy común distinguir esta forma de vida en aquellas personas que permanentemente están en estado de alerta. Se exigen y necesitan tener permanentemente controladas todas las situaciones. Exigencia y necesidad conforman un círculo vicioso del que si no se distingue no se puede salir. Me exijo saber cómo van a ser las cosas porque lo necesito, como lo necesito, me lo exijo. Esto conlleva a vivir en un permanente estado de alerta. Necesito para “funcionar” saber:
-Como van a comportarse las demás personas,
-Saber lo que va a pasar cuando no se encuentra presente,
-Que con la mayor exactitud posible lo que va a pasar en el futuro.Este modo de presentarse a la sociedad denota escasez de confianza, y es posible que vivir bajo este paradigma refleja en ocasiones carecer de respeto por el otro, pues no es un legítimo otro sino alguien previsible del que tengo absoluto control en sus comportamientos.
Opinión
ver másConsumo: un tercio prefiere marcas sustentables
Un sondeo mundial realizado por Unilever determinó que se extiende la demanda por artículos producidos según un propósito social o ambiental.
Análisis Semanal
ver más200 empresarios acompañarán a Macri en su visita a España
Llegarán el 21 de febrero, en el marco de la primera visita de Estado del presidente a ese país. La comitiva estará compuesta por 150 empresarios pymes, y entre 40 y 50 ejecutivos, mayoritariamente de empresas españolas radicadas en Argentina.
Análisis Semanal
ver másGracias
Trabajar, crecer, evolucionar… solo es posible si alguien cree en vos.
Estas empresas confiaron en nuestro Equipo, maravillosas personas de estas empresas decidieron darnos la oportunidad. Nos sentimos honrados, agradecidos y listos para sumar nuevos desafíos. Gracias por seguir caminado juntos.Análisis Semanal
ver másArgentina se posiciona como líder mundial en el desarrollo de gasoductos virtuales y GNL
El Grupo Galileo lanzó el fondo común de inversión cerrado Gainvest Gas Natural 3.0 Infraestructura, con el que busca captar USD 70 millones destinados a incorporar gas natural proveniente de pozos no conectados y a construir una central para generar energía eléctrica.
Análisis Semanal
ver másLas opciones más rentables se buscan en la tierra
El desarrollo de campos consolida su rentabilidad y encabeza la lista de los negocios más buscados. Paraguay se posiciona como uno de los destinos más atractivos y convenientes.
En Compañias
ver másDina Sznirer
El talento del futuro: las 7 habilidades críticas de la economía colaborativa
Los cambios disruptivos generados por la economía colaborativa atraviesan a todas las industrias y lo seguirán haciendo en los próximos años cada vez con mayor impacto.
Según las conclusiones del Word Economic Forum realizado en Davos en 2016, el 35% de las habilidades consideradas importantes en el mundo laboral actual van a cambiar en los próximos 5 años; 100 nuevas profesiones se crearan en el mismo periodo; el 47% del trabajo cambiará radicalmente en los próximos 10 años requiriendo nuevos perfiles profesionales y el 65% de los alumnos en edad escolar trabajarán en profesiones que aún no existen.
La naturaleza del trabajo y las carreras cambiarán drásticamente.
¿Cómo navegar con efectividad en estos nuevos entonos laborales? Cuáles son las habilidades críticas que es necesario desarrollar? Qué impacto tienen estos cambios en el nivel individual y organizacional?Opinión