Nuevas Tecnologías
ver másAlejandro Fidias Fabri
¿Puede la tecnología convertirme en un zombie?
El “beatus ille” es un género literario que alude a la vida retirada del ritmo maquínico de la ciudad. Y se funda en el famoso poema del poeta romano Horacio, que dice ¨Dichoso aquel que de los negocios está alejado…¨ (“Beatus ille qui procul negotiis…”). Y es verdad que no sería justo si dijera que la tecnología nos ha venido a arruinar la calidad de vida. Por el contrario, creo que nos aporta mucho y creo que estamos viviendo la fase de transhumanismo, el ser humano evolucionando hacia una etapa superior en la cual se fusionan tecnología y hombre (el posthumanismo). Y es un hombre que se supera, quizá el presagiado superhombre (Übermensch) de Nietzsche.
Ahora bien, cuando uno viaja en colectivo o subte y ve a las personas como mónadas incomunicadas y, extasiadas operando aceleradamente sus dedos sobre sus celulares, pareciera más tratarse de zombies que de superhombres. ¿Será entonces una etapa de superación del hombre o de mayor idiotización? Porque efectivamente uno se llega a preguntar si no se trata de víctimas pasivas y encantadas de un suprasistema tecnológico que lenta y prolijamente va disciplinando a deseosos y ...
Opinión
ver másFintech, una tendencia que cobra cada vez más relevancia
Esta movida está integrada por unas 60 startups tecnológicas que revolucionan los negocios de bancos, financieras, agentes bursátiles, servicios de comercio exterior y compañías de seguro.
Análisis Semanal
ver másUnicornios: las empresas argentinas que se destacan en el América Latina
Despegar, Globant, Mercado Libre y OLX consiguieron imponerse en un sector competitivo.
Análisis Semanal
ver másAlejandro Fidias Fabri
Repensar el mundo whatsappeado
La profesión me llevó en la década de los 80 a realizar un largo período de capacitación en el Japón, paradigma industrial de la época. Allí conocí y utilicé por primera vez los cajeros automáticos, las máquinas dispensadoras de sopa, los juegos electrónicos, etc. -cuando en la Argentina lo más avanzado era el control remoto del televisor. En una oportunidad fui a tomar un café a un bar de Osaka cuyas mesas eran pantallas horizontales del videojuego Pac-Man (pakku manu, en onomatopeya japonesa). Todavía retumban en mis oídos los molestos y repetitivos ruidos electrónicos de ese bar debido a los comensales jugando cada uno concentrada y aisladamente al Pac-Man. No entendí mucho el desinterés que demostraban hacia el simple hecho de mantener un diálogo con el otro en oportunidad de compartir un café. Pero de alguna manera en ese evento reconocí la raíz de la operación de construcción de una subjetivación personal y social que en el futuro se iría radicalizando hasta llevarnos a la configuración que hoy tenemos como sujetos, a lo que hoy somos: seres atomizados e hiperconectados atravesados -o aturdidos- por un mar de información digital.
Opinión
ver másLa rapidez del cambio en la actualidad
El periodista Sebastián Campanario estuvo en el programa de El Inversor para hablar sobre el avance de la tecnología y los cambios a su paso.
Análisis Semanal
ver másCómo será la nueva edición de InnovatiBA 2017
Joan Cwaik y Santiago Sena son 2 de los principales emprendedores de la Argentina y este año tienen en sus manos junto a Equipo Bulat la organización del evento más importantes en materia de innovación y tecnología que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires.
Análisis Semanal
ver másEl camino del desarrollo, la innovación y la tecnología
Uno de los principales especialistas del sector estuvo en El Inversor para hablar sobre lo que se viene y lo que se va a necesitar.
Análisis Semanal
ver más¿Cuál es el rumbo que tomará la tecnología?
Empresarios especialistas de varios sectores compartieron una charla en la que contaron sus expectativas.
Análisis Semanal
ver másEl comercio que viene
Martín Cabrales, vicepresidente de una de las empresas líderes, en café estuvo en El Inversor para hablar sobre el futuro del sector.
Análisis Semanal
ver másCómo evolucionaron los autos de F1 en el tiempo
Dejaron atrás la belleza que los distinguía y comenzaron a parecerse entre sí. Las razones de un signo de nuestra época.
Análisis Semanal
ver másBill Gates quiere que los robots paguen impuestos
En una entrevista en la que hablaba sobre la automatización laboral, el fundador de Microsoft deslizó esta posibilidad.
Análisis Semanal
ver másICSE 2017: Buenos Aires recibirá a ingenieros de software de todo el mundo
La Ciudad de Buenos Aires será en mayo el epicentro de un evento "completamente inédito" para Argentina y América Latina. La conferencia representa "una oportunidad para mostrar la actividad científica e industrial en el área de software", destacó Sebastián Uchitel, uno de los responsables del evento e investigador del Conicet.
Análisis Semanal
ver másPatricia Faur
Socorro: me olvidé el celular
“Tengo que volver a casa. No puedo estar un minuto más así, me vuelvo loco. Me genera distracción porque estoy pensando que me olvido cosas, que me pierdo cosas, que necesito comunicar, preguntar, saber”.
La llaman NOMOFOBIA, que significa “no mobile phone phobia”. El término fue acuñado en 2011 luego de un estudio que se hizo en España y que reveló que más del 50% de los encuestados sentían una ansiedad y un nivel de estrés alto cuando salían a la calle sin su teléfono o cuando se olvidaban el cargador y se estaban quedando sin batería . La sensación de aislamiento y de “abstinencia” nos hace pensar en su contrario: para estas personas , el uso del celular resultaba adictivo.Opinión
ver másConocé a los influencers que la van a romper en 2017
Son jóvenes, son empresarios y son súper exitosos. Además, generan fortunas y van a ser los que marquen el rumbo en marketing internacional el próximo años.
Análisis Semanal
ver másEl campo suma cada vez más usuarios de Big data
Las empresas agrícolas se incorporan a las tendencias y crece el uso de plataformas y aplicaciones para la gestión de la información.
Análisis Semanal
ver másTecnología de punta para agilizar conectividad entre UPAs y hospitales
El Ministerio de Salud de la Provincia sumará a dos Unidades de Pronta Atención (UPA) y a dos hospitales un nuevo equipo llamado Centro de Diagnóstico Móvil, que permite transmitir estudios y datos precisos del estado de salud de un paciente, para evaluar y agilizar los tiempos en caso de que la persona precise una derivación.
En Compañias