Petróleo
ver másCuatro petroleras invertirán en el desarrollo de Vaca Muerta
Pan American Energy, Total Austral, Wintershall Energía e YPF firmaron un acuerdo con la provincia del Neuquén para promover el desarrollo de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta en las áreas de Aguada Pichana y Aguada de Castro. El proyecto contempla inversiones por 1.150 millones de dólares hasta diciembre de 2021 que se sumarán a los 500 millones de dólares invertidos entre 2014 y 2016, totalizando una inversión de 1650 millones de dólares. El acuerdo tiene como objetivo promover el desarrollo de la formación Vaca Muerta y acelerar la producción de gas no convencional.
Especial de la Semana
ver másEl litio, el próximo brote verde
Este mineral, de gran reserva en el país, podría convertirse en un jugador clave en el nuevo panorama económico y ecológico del mundo.
Análisis Semanal
ver másEl ITBA presenta la 1 º Feria de Petróleo y Gas
En el evento se podrá conocer cada etapa del proceso que va desde la búsqueda hasta el procesamiento de hidrocarburos. Habrá actividades interactivas y charlas con los estudiantes y profesores de la carrera de Ingeniería en Petróleo de la Universidad.
En Compañias
ver másDiana Mondino
Energía: no se puede regalar lo que no se tiene
Petróleo, electricidad y gas tienen tarifas que pagan los consumidores pero que no guardan relación con los costos en que incurren los productores. Costos y tarifas divergen notablemente y se compensan con una maraña de subsidios. El Estado define precios a los productores y tarifas a los consumidores, creando todo tipo de asimetrías y desincentivos. Además hay consumidores de múltiples categorías, casi 1000 en todo el país. Costos, precios, tarifas y subsidios son un verdadero enredo. Y más enredo son las diferencias entre los tres sectores. Luego de años de precios artificiales y ridículamente bajos para los productores de petróleo, desde 2015 hay un “precio sostén”, mucho más alto que el precio internacional. Las regulaciones obligan a pagar un crudo un 60% más que el precio internacional, y todos lo pagamos en el consumo de combustibles. ¡Claro que así el transporte es caro! El camino para volver a crecer pasará por respetar el sentido común o, si eso fuera demasiado difícil, por respetar las leyes fundamentales de la economía: ¡permitamos la competencia por favor!
Opinión
ver másYPF presentó los resultados del segundo trimestre del año
La empresa mostró que el EBITDA (resultados operativos antes de depreciaciones, amortizaciones y perforaciones exploratorias improductivas) alcanzó los 17.181 millones de pesos, lo que refleja un crecimiento del 38,6% respecto del mismo período de 2015.
En Compañias
ver másEl petróleo perforó el piso de los USD 29
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó un 3,26% y perforó el piso de los 29 dólares, al descender hasta los 28,46 dólares por barril, lo que significó su peor performance desde noviembre de 2003.
Análisis Semanal
ver másUna vez más, subieron los combustibles y ya van…
Es el quinto aumento del año. Las petroleras aseguran que no tienen otra forma de sobreponerse al desfasaje respecto del dólar. El precio para el mercado interno es inferior al del año pasado aunque está por encima del internacional. Se anuló la rebaja de 5% de enero.
Análisis Semanal
ver másEn el mundo cae el petróleo, ¿y en la Argentina?
Mientras en el mundo el precio del barril de crudo baja y ronda los 65 dólares, en nuestro país sigue en alza. Según Tomás Bulat, “hoy conviene más importarlo”. El análisis completo en El Inversor.
Análisis Semanal