futuro
ver másGustavo Grobocopatel
No somos ricos, debemos trabajar para serlo
El debate sobre el futuro impregna ambientes diversos. Los líderes globales reflexionan sobre los desafíos de estos tiempos en varios espacios de la academia y la sociedad. La preocupación crece con el cambio climático, la contaminación, las nuevas formas de terrorismo, las políticas sorpresivas de EE.UU. y sus consecuentes impactos en el comercio global. ¿Cuál será el rol de las nuevas potencias como China? ¿Y sobre todo los cambios culturales, sociales y laborales que generan la convergencia de las nuevas tecnologías y las migraciones?
Con esta misma energía podríamos mirar el futuro con esperanza. El desarrollo de las energías renovables hace tender su costo a cero, ya no será una utopía producir en el Sahara o usar el agua desalinizada del mar. La convergencia de biotecnología, robótica, agricultura de precisión...
Opinión
ver másLos argentinos, pesimistas sobre el futuro económico del país
Una consultora hizo una encuesta con dos preguntas clave que delimitan la esperanza en el país.
Análisis Semanal
ver másQué esperar de la economía para este 2018
El año nuevo ya está aquí y especialistas del sector charlaron con El Inversor para brindar sus expectativas.
Análisis Semanal
ver másLos factores que pueden potenciar o golpear el mercado
Una lista ideal para inversores y para comprender los beneficios y las amenazas que pueden presentarse a futuro.
Análisis Semanal
ver másLa mirada del presidente del Banco Mundial sobre el futuro laboral en Argentina
Jim Yong Kim visitó el país, se reunió con Macri y brindó una conferencia ante jóvenes emprendedores.
Análisis Semanal
ver másUna recuperación económica lenta que mejora en 2018
Especialistas analizaron la situación actual y se mostraron entusiastas respecto de los resultados que se obtendrán el próximo año.
Análisis Semanal
ver másLa rapidez del cambio en la actualidad
El periodista Sebastián Campanario estuvo en el programa de El Inversor para hablar sobre el avance de la tecnología y los cambios a su paso.
Análisis Semanal
ver másCómo será la nueva edición de InnovatiBA 2017
Joan Cwaik y Santiago Sena son 2 de los principales emprendedores de la Argentina y este año tienen en sus manos junto a Equipo Bulat la organización del evento más importantes en materia de innovación y tecnología que se desarrollará en la Ciudad de Buenos Aires.
Análisis Semanal
ver másLas 3 mejores consultoras hablan sobre el futuro de la Argentina
Econométrica, Empiria Consultores y LCG apuestan sus números sobre la economía que viene.
Análisis Semanal
ver más¿Cuál es el rumbo que tomará la tecnología?
Empresarios especialistas de varios sectores compartieron una charla en la que contaron sus expectativas.
Análisis Semanal
ver másCómo serán los celulares en el futuro
La industria busca encauzar el rumbo hacia cambios de tecnología, mayor cobertura y menores costos.
Análisis Semanal
ver másTu vehículo podría convertirse en tu asistente personal
Se espera que para 2022 todos los vehículos ofrezcan sistemas de reconocimiento de voz. Con el tiempo los sistemas futuros evolucionarán y podrán interpretar el tono de la voz y las expresiones faciales.
En Compañias
ver másMATba y ROFEX se interconectan unificando los futuros argentinos
Ambos mercados de futuros con más de 100 años de historia interconectarán sus plataformas de negociación y liquidación para que los Agentes y Clientes accedan a todos los futuros y opciones argentinos. El acuerdo de interconexión entre ROFEX y MATba marca un nuevo capítulo en un escenario de consolidación operativa.
En Compañias
ver másRobots para el negocio del futuro
Alejandro Zuzenberg trabajó en Facebook, en Google y ahora está al frente de BotMaker. Enterate en esta nota de qué trata el proyecto.
Análisis Semanal
ver másEstas son las casas del futuro
Arquitectos de los estudios nuevos más destacados de América Latina participaron de un concurso para diseñar hogares en los que vivirán los nuevos tipos de familia.
Análisis Semanal
ver másEl fin del default y el futuro de la economía
Un panorama global sobre cómo fue recibida la noticia en los mercados del mundo y una especie de proyección. En la primera emisión de bonos, la Argentina tomó USD 16.500 millones a una tasa promedio del 7,5% ¿Cómo reaccionó la Bolsa? ¿Qué pasó con el tipo de cambio?
Análisis Semanal