
Alejandro Fidias Fabri
La Ratonera del 2019
Shakespeare utiliza en Hamlet el interesante artilugio de exponerle al rey Claudio la verdad de su crimen a través de una obra de teatro adentro de otra obra de teatro. Hamlet se enteró por el fantasma de su padre que Claudio, su tío, había envenenado a su padre, el rey. Así Claudio asumió el papel de rey de Dinamarca y a los dos meses del acontecimiento se casó con Gertrudis, la reina y viuda del hermano que asesinó. Para validar esta trágica verdad, Hamlet, hijo del rey muerto y de Gertrudis, promueve y guiona una obra de teatro en la cual se exhibe un crimen similar. Los gestos que exponga el rey Claudio como audiencia durante la exhibición de la obra corroborarán o no los dichos del fantasma de su padre. La obra se tituló “La Ratonera”, pues ese era el objetivo de Hamlet, hacer que Claudio entrara en una trampa para ratones. Y lo logró: Claudio, descubierto en su conciencia por esta ratonera, hace detener la obra y se retira. Fue una suerte de muñeca rusa delatora, una Mamushka detectivesca: adentro de la muñeca yacía otra muñeca igual que lo delataba en su crimen. Dentro de la obra “Hamlet” estaba la obra denunciante “La Ratonera”. Y al rey Claudio le resultó intolerable. Con ¨La Ratonera” comenzó a desencadenarse la tragedia.