
Claudio Zuchovicki
Tener dinero no es tener riqueza (y es necesario saberlo)
Con admiración escuchaba a Santiago Kovadloff argumentar que, para la persona o para la sociedad que evoluciona, el presente es el resultado de un futuro querido o soñado. Si alguien siente pasión por la medicina, estudiará para alcanzar su sueño. Si alguien quiere viajar es aconsejable que primero ahorre. Una persona o una sociedad que evoluciona es la que renueva sus problemas, sus conflictos. Yo creo que en la Argentina nuestro presente está condicionado por nuestro pasado y, a diferencia de los que evolucionan siempre, discutimos sobre los mismos problemas. En materia de finanzas, que de eso se ocupa esta columna, tengo el mismo mar de dudas que usted. Y un gran pudor a opinar. Voy a empezar con una analogía para intentar ver si todo lo malo que nos pasó y que nos puede pasar ya forma parte de los precios de los activos o no. Hace poco, un colega de Brasil vino al país y me dijo: "Viajo por todo el mundo y es la primera vez que pago un transporte del aeropuerto al centro menos de US$9. Y almorcé en un lugar de nivel internacional por US$12" (en su país valdría US$50, dijo). Me dio un pantallazo del nivel de la devaluación.