
Marcelo Elizondo
Las cifras del G20 que revelan por qué la Cumbre es fundamental para el Gobierno
La reunión del G20 en Buenos Aires es un evento de relevancia única. El G20 es un foro para la cooperación económica, financiera y política y en sus reuniones aborda los grandes desafíos globales y busca generar políticas públicas que los resuelvan. El grupo está compuesto por la Unión Europea y 19 países: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. En sus encuentros, reúne a líderes de grandes países del mundo, que generan 85% de la producción mundial, 75% del comercio internacional y la mayoría de las inversiones globales. Así, son parte integrante del G20 nada menos que 16 de los 20 principales exportadores mundiales (y lo son también 22 de los 30 mayores, y 29 de los mayores 40). Además, considerando la relevancia geoestratégica que ha vuelto a cobrar en el mundo la dimensión y densidad poblacionales, es importante advertir que el grupo integra a países que lideran la lista de los más poblados en el mundo (suman 66% de la población mundial). Se trata de los mayores actores en materia de comercio e inversiones internacionales en el mundo pero también de influencia estratégica y poder internacional. Si se analizan los flujos de inversión extranjera (IED) en el planeta, se advierte que el G20 recibió -según UNCTAD- 58% del total mundial en el último año 2017, mientras que, a la vez, de los 20 principales receptores de inversión extranjera (IED) en el planeta en sus totalidad 17 -de esos mayores 20 países/territorios receptores de IED en el planeta- están en el G20. Pero no solo se trata de conocer la importancia como ...